Se filmarán y grabarán las audiencias judiciales en Salta

El software se probó en el fuero penal y se utilizará en el laboral, con la idea de agilizar el proceso y facilitar el trabajo de los jueces.

05 Jun 2015
1

foto www.justiciasalta.gov.ar

Una grabación de audio y video que reemplace a la tarea de los empleados judiciales que debían escribir a mano cada una de las declaraciones de los testigos. Ese es cambio tecnológico es el que implementará la Justicia salteña para hacer de las audiencias un procedimiento más ágil y facilitarles mayores instrumentos a los jueces.

Marcela Fortuny, secretaria de Informática de la Corte de Justicia, le contó a LA GACETA que el software ya fue utilizado por cinco juzgados en el fuero penal y que ahora se utilizará en el laboral ya su legislación exige que se guarde palabra por palabra de lo que se declara. Es por ello que en el fuero laboral trabajan taquígrafos y en los demás no, ya aun que basta con un resumen de lo sucedido.

“El software detecta automáticamente a las personas que hablan y va marcando cada intervención para que, luego, el juez o las partes puedan acceder rápidamente al fragmento que necesitan escuchar. Otra ventaja del registro auditivo y visual es que permite evaluar el lenguaje corporal de quienes intervienen en la audiencia. Además, en el caso de que el fallo llegue a una instancia de revisión, el tribunal  puede presenciar lo que ocurrió en las audiencias previas”, detalló Fortuny.

Los taquígrafos no quedarán sin trabajo ya que pasarán a manejar el sistema, además, según Fortuny, ya no se enseña taquigrafía y eso complicaba encontrar personal capacitado.

La secretaria añadió que la idea es llevarlo a todos los fueros y que hoy mismo empezó a utilizarse en un juzgado laboral. “Lo pidieron los juzgados de familia, el Consejo de la Magistratura para los concursos de funcionarios y desde el interior de la provincia”, reveló.

Las grabaciones de las audiencias de los juicios públicos serán puestas a disposición de la prensa y de cualquier interesado, según Fortuny, quien además contó que el sistema ya viene siendo utilizado en otros países del mundo como Estados Unidos y que ahora puede hacerse en Argentina ya que una empresa española lo adaptó al idioma español.

Comentarios