Airbag: "no nos vuelve locos el estilo, hacemos música y punto"

Así definió Pato Sardelli a la banda que integra junto a sus hermanos Guido y Gastón, y que el próximo 16 de octubre tocará en Salta.

05 Oct 2016
1

Airbag en el Luna Park. Foto de Infobae

Después del multitudinario show el sábado pasado en el estadio Luna Park, Airbag arranca la gira de promoción de su nuevo material "Mentira la verdad" y el próximo 16 de octubre desembarcará en el Teatro Provincial. 

Aunque el disco sumerge a la banda de Son Torcuato en las aguas del rock alternativo, los hermanos Pato, Guido y Gastón Sardelli prefieren decir que lo suyo es hacer música y punto, sin etiquetas. "Mentira la verdad" muestra a un power trío que mantiene su mirada crítica de la sociedad actual que se deja consumir y manejar por la tecnología aunque también revelan sus pasiones. 

A días de su recital en Salta, Pato habló con LA GACETA sobre contenido del álbum, que salió a la luz hace apenas 15 días.

Arrancan la gira de promoción de “Mentira la verdad” por el país después de un multitudinario show en el Luna Park. ¿Cómo viven este momento?

Con cada disco es como una nueva aventura, significa para nosotros muchas puertas que se abren a un mundo de posibilidades. “Mentira la verdad”, lo es. El álbum salió hace muy poco, 15 días y lo que pasó en el Luna Park fue el puntapié de lo que será esta gira por todo el país.

¿Qué disfrutan de salir a la ruta?

Para nosotros es el mejor momento, hacemos discos para salir a tocar, para divertirnos Todo lo demás, son cosas que acompañan los más importante es salir a tocar. Por fin llegó el momento, estamos muy ansiosos porque sabemos que va a estar buenísimo.

¿Cuál es el mensaje de “Mentira la verdad”?

“Mentira la verdad” es un disco lleno de contenido. El corte de difusión fue el tema “Vivamos el momento” que habla de muchas dudas existenciales que tenemos los seres humanos, y que en definitiva todo se resume en tratar de vivir el momento, de pensar en hoy. Hay otras canciones como por ejemplo “Huracán”, que es para tocar en vivo y salir gira.

El disco tiene letras dedicadas a las pasiones y a los bajones, también canciones con una fuerte crítica social, que vienen planteando en discos anteriores. El tema, por ejemplo, “Apocalipsis confort” habla sobre perder el control de la vida….

Últimamente la tecnología nos ha dado muchas comodidades que a la vez nos debilitan como seres pensantes. El hecho de tener un celular que te deja todo en la puerta de tu casa y no salís a buscarlo. Hablamos de ese confort de estar metido en tu mundo y no ver más allá. No está bueno conseguir todo a través de la tecnología y no impulsados por las ganas de hacerlo. Eso es como ponerse una venda en los ojos, que cualquier sistema político o una red social contenga tu vida y sepa tus movimientos.

Airbag es justamente una banda que nunca está en una zona de comodidad, se está moviendo siempre. ¿Cómo se sienten con las etiquetas?

La base de Airbag es el rock pero cada disco puede ir variando, algunos son más pesados que otros porque también vamos componiendo de maneras diferentes. No nos vuelve locos el estilo. Hacemos música y punto. Las etiquetas son para los locales que venden discos. En ese sentido por eso nos gustas los Beatles porque pasaron por todos los estilos, no se encasillaron.

¿Sintieron o sienten que no encajan en la escena musical actual?

Nosotros en realidad nunca elegimos el estilo música que está de moda. De hecho “Mentira la verdad” es un disco que está grabado en vivo, con instrumentos antiguos, que no tiene nada que ver con la era digital. Lo hicimos pensando en el sonido que estábamos buscando, es lo más parecido a la banda en vivo que se compone de dos guitarras, un bajo, una batería y un piano. Granaron Grammys, Premios MTV y Gardeles.

¿Cómo se sienten con este tipo de reconocimientos?

Creo a veces están bueno, es un mimo al disco y al trabajo como productor, siempre estamos muy agradecidos pero la verdad no nos vuelve porque para nosotros el premio mayor es lo que sucedió el sábado en el Luna Park y lo que va a pasar también en la gira. El próximo año el rock nacional cumple cinco décadas.

¿Cuáles son sus artistas referentes en la escena musical argentina?

Las bandas que más nos gustan y que nos influenciaron musicalmente son Rata Blanca, Soda Stereo, Pappo, Calamaro y Divididos. Ellos son grandes pioneros y creadores.

¿Y cómo ven el rock argentino de ahora?

Lo veo muy parecido a lo que pasa en todo el mundo. Hay pocas bandas. Afuera, por ejemplo, más allá de los clásicos no hay bandas que te rompa la cabeza.

Comentarios