LA GACETA SALTA
Llevá snacks saludables para entretener el estómago durante el viaje
Te contamos qué es lo que no tenés que cargar antes de armar las valijas.
25 Oct 2016
5
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/704716_201610242115080000001.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/704716_201610242115080000002.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/704716_201610242115080000003.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/704716_201610242115080000004.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/704716_201610242115080000005.jpg)
SUGERENCIAS. Las gaseosas no convienen en los viajes porque generan malestar. La mejor bebida, en estos casos, es el agua. Para comer, los sándwiches
Fin de semana, feriado puente o vacaciones. Se hacen cientos de kilómetros en auto y, aunque calculemos horas y rutas para llegar a comer o a cenar en el momento adecuado, siempre se necesitan snacks y bebidas para el resto del tiempo, y mucho más si hay niños en el vehículo. De hecho, la Agencia Nacional de Investigación Médica de Estados Unidos resalta que los ayunos mayores a tres horas son interpretados por nuestro organismo como periodos de inanición. Por eso, un snack, tentempié o aperitivo llegan a ser aliados en esas situaciones. Claro que la alimentación saludable ha marcado un antes y un después, salpicando con mala fama ciertos productos, y demandando ofertas cada vez más variadas y equilibradas. Entonces, ¿qué es lo mejor para llevar en el camino o qué comprar en las estaciones de servicio?
Guía de alimentos sanos
Lo que no tenés que cargar
Las golosinas, las galletas, los snacks comprados y las gaseosas contienen una gran cantidad de azúcares añadidos, de grasas, de cafeína o de gas, una combinación que no facilita una buena digestión y que, por el contrario, provoca pesadez de estómago, hinchazón, gases y somnolencia. Además del malestar, esto merma de manera notable las capacidades necesarias para una óptima conducción.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000002.jpg)
Frutos secos
Son alimentos muy nutritivos. Si consumimos 100 kcal de frutos secos tendremos fibra, vitamina E, calcio y proteínas vegetales, así como grasas buenas que nutren la piel y el pelo. La ración aconsejada es de 8 a 10 unidades de frutos secos pequeños. Siempre que no estén fritos, son sanísimos, afirman los especialistas. Un puñado de pistachos o de almendras va a permitir continuar el viaje sin cansancio ni hambre. Las nueces y las almendras son las que ocupan los primeros puestos por su alto contenido en grasas omega 3, vitaminas y minerales. En quioscos se pueden conseguir bolsas de 30 g a $ 20. En las semillerías y dietéticas, los 100 g cuestan entre $ 30 y $ 40.
Barritas de chocolate
Hay que elegir el chocolate negro, con más del 70% de cacao, que tiene menos azúcar y algo menos de grasa que el resto y da más sensación de saciedad que la variedad con leche. La ración aconsejada es de 20 a 25 gramos. Son muchas los beneficios a la salud que las publicaciones científicas otorgan al cacao, sobre todo por sus propiedades antioxidantes. La barritas de chocolate negro arrancan en $ 10 (una sola) y el bloque, en $ 30.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000003.jpg)
Fruta deshidratada
Leticia Plaza, nutricionista de la Clínica Ravenna, argumenta: “Podríamos, por ejemplo, sustituir nuestra merienda por un puñado de ciruelas pasas. Es preferible a los fritos, papas, golosinas o similares”. Además, las ciruelas pasas tienen vitaminas y minerales, son ricas en fibras y enlentecen el consumo de los glúcidos en el organismo. La cantidad adecuada es de 25 a 30 gramos: dos unidades de orejón, ciruelas o dos puñados de pasas. El precio: los 100 g de pasas cuestan alrededor de $ 25, de acuerdo con la calidad y el tamaño.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000004.jpg)
Sándwiches
Llevar sándwiches en la conservadora es una solución común y eficaz. Pero en muchos casos, al momento de comerlos, ya están húmedos, aplastados y pegajosos. Para evitar eso, elegir rebanadas de pan bien gruesas y omitir ingredientes como tomate y mayonesa, que humedecerán el pan. Si se incluyen hojas verdes, hay que asegurarse de que estén bien secas antes de agregarlas. Evitar fiambres pesados, como salame, y elegir preferentemente los bajos en grasas, como jamón ahumado tipo casero o lomito. En el camino, los sándwiches arrancan en $ 30, los de miga. Hay que comerlos en el momento, porque si no se cortará la cadena de frío.
Líquidos
Beber agua, antes, durante y después de viajar en auto, especialmente en el verano; es importante para mantener la capacidad de reacción, la atención y la concentración, advierte la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. “Diversos estudios señalan que la deshidratación puede traer consecuencias similares a la ingesta de alcohol, ya que produce fatiga, reducción de la capacidad de reacción y cansancio”, resalta. Si el viaje se realiza con niños, con mayores o con embarazadas, hay que prestar especial atención a su ingesta de agua, ya que corren más riesgo de deshidratación. La OMS recomienda consumir entre dos o tres litros diarios, así que a sacar cálculos de cuánto dura el viaje para proveerse de las botellas de agua mineral que hay que llevar desde casa para evitar la deshidratación. Ojo: en el camino, las botellas chicas cuestan desde $ 30.
Guía de alimentos sanos
Lo que no tenés que cargar
Las golosinas, las galletas, los snacks comprados y las gaseosas contienen una gran cantidad de azúcares añadidos, de grasas, de cafeína o de gas, una combinación que no facilita una buena digestión y que, por el contrario, provoca pesadez de estómago, hinchazón, gases y somnolencia. Además del malestar, esto merma de manera notable las capacidades necesarias para una óptima conducción.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000002.jpg)
Frutos secos
Son alimentos muy nutritivos. Si consumimos 100 kcal de frutos secos tendremos fibra, vitamina E, calcio y proteínas vegetales, así como grasas buenas que nutren la piel y el pelo. La ración aconsejada es de 8 a 10 unidades de frutos secos pequeños. Siempre que no estén fritos, son sanísimos, afirman los especialistas. Un puñado de pistachos o de almendras va a permitir continuar el viaje sin cansancio ni hambre. Las nueces y las almendras son las que ocupan los primeros puestos por su alto contenido en grasas omega 3, vitaminas y minerales. En quioscos se pueden conseguir bolsas de 30 g a $ 20. En las semillerías y dietéticas, los 100 g cuestan entre $ 30 y $ 40.
Barritas de chocolate
Hay que elegir el chocolate negro, con más del 70% de cacao, que tiene menos azúcar y algo menos de grasa que el resto y da más sensación de saciedad que la variedad con leche. La ración aconsejada es de 20 a 25 gramos. Son muchas los beneficios a la salud que las publicaciones científicas otorgan al cacao, sobre todo por sus propiedades antioxidantes. La barritas de chocolate negro arrancan en $ 10 (una sola) y el bloque, en $ 30.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000003.jpg)
Fruta deshidratada
Leticia Plaza, nutricionista de la Clínica Ravenna, argumenta: “Podríamos, por ejemplo, sustituir nuestra merienda por un puñado de ciruelas pasas. Es preferible a los fritos, papas, golosinas o similares”. Además, las ciruelas pasas tienen vitaminas y minerales, son ricas en fibras y enlentecen el consumo de los glúcidos en el organismo. La cantidad adecuada es de 25 a 30 gramos: dos unidades de orejón, ciruelas o dos puñados de pasas. El precio: los 100 g de pasas cuestan alrededor de $ 25, de acuerdo con la calidad y el tamaño.
![](http://www.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2016/10/25/tmb1_704716_201610242115080000004.jpg)
Sándwiches
Llevar sándwiches en la conservadora es una solución común y eficaz. Pero en muchos casos, al momento de comerlos, ya están húmedos, aplastados y pegajosos. Para evitar eso, elegir rebanadas de pan bien gruesas y omitir ingredientes como tomate y mayonesa, que humedecerán el pan. Si se incluyen hojas verdes, hay que asegurarse de que estén bien secas antes de agregarlas. Evitar fiambres pesados, como salame, y elegir preferentemente los bajos en grasas, como jamón ahumado tipo casero o lomito. En el camino, los sándwiches arrancan en $ 30, los de miga. Hay que comerlos en el momento, porque si no se cortará la cadena de frío.
Líquidos
Beber agua, antes, durante y después de viajar en auto, especialmente en el verano; es importante para mantener la capacidad de reacción, la atención y la concentración, advierte la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. “Diversos estudios señalan que la deshidratación puede traer consecuencias similares a la ingesta de alcohol, ya que produce fatiga, reducción de la capacidad de reacción y cansancio”, resalta. Si el viaje se realiza con niños, con mayores o con embarazadas, hay que prestar especial atención a su ingesta de agua, ya que corren más riesgo de deshidratación. La OMS recomienda consumir entre dos o tres litros diarios, así que a sacar cálculos de cuánto dura el viaje para proveerse de las botellas de agua mineral que hay que llevar desde casa para evitar la deshidratación. Ojo: en el camino, las botellas chicas cuestan desde $ 30.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
![](https://www.lagacetasalta.com.ar/images/ldcom.gif)