Las camisetas que usó la Selección Argentina en su historia

1/28 En 1999 la marca inglesa Reebok apareció en escena para interrumpir el reinado de Adidas con la camiseta argentina. Se firmó un contrato por 7 años pero lo cierto es que la Selección solo utilizó este modelo hasta el año 2001.

2/28 Uruguay 1930 - Italia 1934. Para el primer mundial de la historia, la Selección utilizó una camiseta en la que resaltaba el cuello acordonado y un escote en V. La fabricó la marca inglesa Gath & Chaves.

3/28 Ausente en Francia 1938 y Suiza 1954 por decisiones políticas, la Argentina retornó a la Copa del Mundo en Suecia 1958 con un modelo de camiseta de franjas anchas y cuello en V.

4/28 Para Chile 1962 la camiseta mantuvo su diseño y tan solo modificó el cuello, que pasó a ser un tanto más redondo.

5/28 Entre el Mundial de Chile 1962 y el de Inglaterra 1966, la Argentina disputó la Copa de las Naciones en Brasil en el año 1964.

6/28 La Selección Argentina sale a la cancha ante Alemania en un 0 a 0 correspondiente a la fase de grupos. Detrás de su capitán, Antonio Rattin, la Selección viste una tradicional camiseta de franjas verticales celestes y blancas con una nueva modificación en el cuello, short negro y medias grises. Roberto Perfumo acompaña detrás del ídolo xeneize.

7/28 Argentina quedó fuera del Mundial de México 1970 y volvió a ir en busca de la clasificación a una Copa del Mundo con esta casaca. En la foto arriba: Bargas, Pastoriza, Sánchez, Laraigneé, Heredia, Dominichi. Abajo: Ayala, Brindisi, Bianchi, Madurga y Fischer.

8/28 Roberto Perfumo y Johan Cruyff se saludan antes del comienzo de partido entre Holanda y Argentina por la segunda fase del Mundial de Alemania 1974. Aquella Copa del Mundo fue la primera en la que la camiseta de la Selección tuvo un sponsor: Adidas.

9/28 En la previa al Mundial de 1978 la Selección utilizó un modelo poco conocido pero muy particular. Bastones anchos, shorts bien cortitos y medias blancas. Las mangas largas con una franja predominante celeste y el escudo bien grande en el pecho

10/28 Para el Mundial realizado en el país, la Selección vistió una remera con bastones celestes y blancos, cuello blanco y el logo de Adidas bordado en el pecho. Se introduce por primera vez el escudo de la AFA. De la mano de Kempes, Passarella y Fillol, entre otros, Argentina levantó la Copa por primera vez en su historia.

11/28 El Mundial de España fue el primero de la Selección con Le Con Sportif en lugar de Adidas. Camiseta tradicional de bastones celestes y blancos pero con cuello en V y los puños blancos. Además, el escudo incorporó hojas de laurel doradas. No le fue bien a la Selección. Quedó eliminada en segunda fase en el grupo que compartió con Italia y Brasil.

12/28 Le Coq Sportif siguió siendo el sponsor de la camiseta. Se mantuvo el logo de la firma francesa y el escudo con laureles dorados. La modificación se dio en el cuello, que pasó a ser redondo y blanco. Shorts negros y medias blancas con tiras celestes completaron la indumentaria. Con Maradona en su mejor expresión, Argentina levantó se quedó con su segunda y última Copa del Mundo.

13/28 En Italia 1990 regresó Adidas. Franjas blanquicelestes, tres tiras celestes en las mangas y medias blancas para alcanzar un subcampeonato histórico. El short podía variar entre blanco o negro. De la mano de Maradona y Caniggia, la Selección de Bilardo llegó a la final, donde se topó con Alemania y el árbitro Codezal.

14/28 El Cholo Simeoneo, Oscar Ruggeri y Sergio Vázquez festejan el título en la Copa América de Chile 1991. Para la ocasión la Selección lució este modelo de franjas angostas, cuello blanco en V, short negro con tiras albicelestes y el escudo a un costado en el pecho.

15/28 Copa América 1993. Dos años más tarde la Selección de Basile volvió a consagrarse campeón de América, esta vez en Ecuador. La remera muy similar a la anterior, aunque de manga corta y un celeste más oscuro que en Chile 1991. Bati, el Cholo y Leo Rodríguez celebran el título.

16/28 En Estados Unidos '94, la camiseta tuvo más cantidad de bastones celestes y blancos y un cuello con botones. El escudo se modificó y el logo de Adidas se centró. Fue la primera vez que el número también se ubicó en el torso.

17/28 Francia 98 - Para el Mundial de Francia 1998 Adidas se inclinó por un modelo moderno para la época. Cuello negro con tiras blancas, el símbolo de la AFA en el medio, los tradicionales bastones que se prolongaban en las mangas y el escudo dorado. Tras clasificarse primera en la fase de grupos, Argentina eliminó a Inglaterra por penales pero cayó en cuartos de final contra Holanda con el recordado gol sobre la hora de Dennis Bergkamp

18/28 En su corta estadía como sponsor de la Selección, Reebok sacó dos modelos distintos. En 2001, para la etapa final de las eliminatorias, la Argentina vistió esta casaca que rompió por primera vez con el esquema de franjas verticales desde el cuello.

19/28 Duró poco pero antes del Mundial de Corea y Japón 2002 la Selección estrenó un nuevo modelo que marcó el regreso de Adidas. Solo se utilizó en los últimos encuentros de eliminatorias y en los amistosos previos a la Copa. En la foto, en un partido ante Perú en el Monumental.

20/28 Una nueva versión de Adidas en un Mundial para el olvido La nueva camiseta tenñia un cuello celeste en V, las tres tiras tradicionales a lo largo de las mangas, el número en el frente y en el short y medias blancas.

21/28 Con esta camiseta la Selección ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas, llegó a la final de la Copa América de Perú 2004, a la final de la Copa Confederaciones 2005 y disputó gran parte de las eliminatorias rumbo a Alemania 2006.

22/28 Adidas volvió a innovar para la Copa del Mundo de Alemania 2006.. El número se corrió desde el centro a la derecha, el logo de la marca se ubicó en el medio y el escudo mantuvo su lugar sobre el corazón. Las mangas, antes celestes, volvieron a ser blancas con tiras negras. La Selección se despidió nuevamente en cuartos, eliminada por Alemania en los penales.

23/28 En Beijing 2008, el Kun Agüero, Messi, Riquelme y Di María, entre otros, lucieron esta casaca de Adidas. Bastones más anchos que los anteriores, un torso mucho más despejado y el número en la espalda enmarcado en un fondo celeste. Argentina festejó su segunda medalla dorada consecutiva.

24/28 Adidas mantuvo la ubicación del número, el escudo y el logo pero modificó el diseño y el celeste pasó a tener un tono más fuerte. Las mangas, antes blancas con tiras negras, pasaron a ser celestes con tiras blancas. Algunos jugadores la utilizaban bien apretadas al cuerpo.

25/28 La Selección encaró las eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y la Copa América en el país en el año 2011 con este modelo que volvió a tener franjas anchas aunque respetó las tiras blancas en las mangas de la versión anterior.

26/28 La camiseta con la que la Selección volvió a jugar una final del Mundo. Marca Adidas, un escudo de la AFA renovado sobre el corazón, bastones más angostos, las 3 tiras negras y un cuello con borde negro. El short, blanco o negro dependiendo del rival.

27/28 Esta camiseta se estrenó para la Copa América de Chile 2015. Un homenaje a las versiones de comienzos de los 90', época en la cual se obtuvieron los dos últimos títulos a nivel mayor. Con esta remera también se comenzaron a disputar las eliminatorias de Rusia 2018.

28/28 Camiseta que actualmente utiliza la Selección
NOTICIAS DE TUCUMAN
