LA GACETA SALTA
Video: en Día del Trabajador piden que las tareas domésticas sean remuneradas
A través de un video que circula en las redes, mujeres del mundo reclaman: “eso que llaman amor, es trabajo no remunerado”.
01 May 2018
“Al mundo lo mueven el dinero y el amor, pero no el amor romántico, ni fraternal: nuestro sistema económico se sostiene gracias a la red de cuidado y tareas domésticas que realizan millones de mujeres”, comienza el video que circula en las redes y replican sitios como Economía Feminista.
Con la voz de la actriz Mercedes Morán y en dos minutos y diez segundos, el video sostiene que, luego del ingreso de las mujeres al mercado laboral en las últimas cinco décadas, las mujeres continúan dedicándole más tiempo a las tareas del hogar, al cuidado de menores y mayores. “Esto implica una doble jornada laboral para la mayoría de las mujeres que no tienen tiempo para descansar, estudiar o disfrutar del tiempo libre”, dice el video.
El trabajo doméstico lo realizan en un 76% las mujeres y en un 24% los hombres.
“Quienes cuentan con mayores recursos contratan a alguien que, por lo general, es otra mujer contratada de manera precarizada. A su vez, esa empleada deja a sus hijos al cuidado de otra mujer.
Así, muchas mujeres deben abandonar el mercado laboral”, continúa el video y agrega que, cuantos mayores hijos tenga un varón, mayor es su tasa de actividad, en la mujer, es a la inversa.
“Entonces, ¿cómo podremos organizar las redes de trabajo doméstico y de cuidado?”, se pregunta la voz del video. Miralo y descubrí la respuesta.
Con la voz de la actriz Mercedes Morán y en dos minutos y diez segundos, el video sostiene que, luego del ingreso de las mujeres al mercado laboral en las últimas cinco décadas, las mujeres continúan dedicándole más tiempo a las tareas del hogar, al cuidado de menores y mayores. “Esto implica una doble jornada laboral para la mayoría de las mujeres que no tienen tiempo para descansar, estudiar o disfrutar del tiempo libre”, dice el video.
El trabajo doméstico lo realizan en un 76% las mujeres y en un 24% los hombres.
“Quienes cuentan con mayores recursos contratan a alguien que, por lo general, es otra mujer contratada de manera precarizada. A su vez, esa empleada deja a sus hijos al cuidado de otra mujer.
Así, muchas mujeres deben abandonar el mercado laboral”, continúa el video y agrega que, cuantos mayores hijos tenga un varón, mayor es su tasa de actividad, en la mujer, es a la inversa.
“Entonces, ¿cómo podremos organizar las redes de trabajo doméstico y de cuidado?”, se pregunta la voz del video. Miralo y descubrí la respuesta.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
