Estas son las carreras que te aseguran trabajo en Salta, según el ministerio de Educación de Nación
Surgen del informe presentado sobre “áreas de vacancia”, que indaga las ofertas académicas en cada región en relación con las demandas de desarrollo económicos.
En el informe "Áreas de vacancia" del ministerio de Educación de Nación, se buscó indagar sobre la oferta académica existente en cada región y las necesidades productivas de la zona. El informe cruzó así, datos sobre las universidades y los diferentes ministerios de Producción de la región.
Leé más: Hay una brecha entre lo que se estudia y se necesita en Salta
Según el informe, en el NOA que incluye a las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, se observó una falta de profesionales en las áreas de: procesos productivos, diseño y construcciones; producción agropecuaria y alimentaria y salud animal; salud humana, tecnología de la información y la comunicación y preservación de recursos naturales y medio ambiente.
¿Cuáles serían entonces las carreras que existen en Salta y tendrían una rápida salida laboral en el NOA, según el Ministerio de Educación de Nación?
UCASAL
Arquitectura
Ciencias Veterinarias
Ingeniería Civil
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Telecomunicaciones
Ingeniería Industrial
Licenciatura en Administración Agropecuaria
Licenciatura en Fonoaudiología
Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
Licenciatura en Producción Animal
UNSa
Enfermería
Ingeniería Agronómica
Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Ingeniería Química
Ingeniería Industrial
Ingeniería Civil
Ingeniería Electromecánica
Licenciatura en Análisis de Sistemas
Técnico Universitario en Programación
Técnico Universitario en Energía Solar
Licenciatura en Energías Renovables
Del informe surgió además que hay dos áreas sensibles en todo el país ya que hay dos campos profesionales que no tienen suficientes profesionales formados: enfermería e ingeniería. Ambas carreras se dictan en la UNSa, UCASAL y Cruz Roja, por ejemplo.
NOTICIAS DE TUCUMAN
