Niños de Salta incorporan hábitos saludables y el uso de energía renovables en talleres lúdicos
A través de experimentos y el juego, chicos de 10 años aprenden a cuidar el medioambiente. El nuevo emprendimiento de Solar Inti.
Fabrican pequeños molinos de agua, preparan yogurt y elaboran bebidas saludables en sus aulas. Estos son algunos de los experimentos que realizan chicos de quinto grado de Salta, en sus propias escuelas, dentro de un taller que busca fomentar los hábitos saludables y el uso y reconocimiento de las energías renovables.
Se trata de un nuevo proyecto de la fundación Solar Inti, la misma que fabrica cocinas ecológicas junto a familias vulnerables, quienes son a la vez las beneficiarias de estos artefactos.
Pierre Herrouët, fundador de Solar Inti, contó a LA GACETA que ya trabajaron en cuatro de las seis escuelas que en una primera etapa acordaron trabajar con los talleres de energía renovable, alimentación saludable y el cuidado del agua. En total son 300 los niños. “Tenemos mucha demanda”, dijo. A la vez consideró fundamental el compromiso de los docentes y directivos.
“Venimos trabajando desde hace tres meses. Estuvimos en la escuela Martín Miguel de Güemes N° 4007, en la Mariano Cabezón N° 4002, en Doctor Mariano Boedo N° 4647 y en la N° 4774 Juan José Valle del barrio Libertad”, detalló Pierre.
Con el apoyo de Edesa, representantes de la fundación acuerdan con las escuelas un horario de dos módulos para realizar uno de los tres talleres que proponen. La idea es que a través de los experimentos y actividades lúdicas, los chicos incorporen hábitos y conocimientos saludables, amigables con el medioambiente.
“Elegimos trabajar con chicos de quinto grado porque están en una edad previa a la adolescencia, ideal para sembrar semillas de desarrollo sustentable. Además este año hay un juramento al medioambiente por primera vez en las escuelas”, explicó el fundador de Solar Inti.
El taller comienza con una sesión de yoga para chicos, para aprender a respirar y reconocer al oxígeno como principal alimento para el cuerpo. Luego en distintas mesas distribuidas en el aula, los niños tienen diferentes actividades y objetivos que al final comparten con todos sus compañeros.
Para ejemplificar, Pierre contó que en el caso del taller de energías renovables, los chicos podrían construir artefactos o maquetas que se valen de la mecánica de obtener energía a través del agua, el viento o el sol. En todos los casos, los “pequeños experimentadores” –tal como los llamó Pierre- llevan a la práctica los conocimientos científicos y teóricos que ya incluye la currícula del grado, pero en los talleres lo incorporan a través de una metodología más lúdica.
La fundación lleva los materiales y buscan que estos los aprendizajes sean compartidos tanto en la comunidad educativa como en cada uno de los hogares de los alumnos. Según las experiencias que ya tuvieron, Solar Inti y docentes se sorprendieron de la devolución que tuvieron de los chicos, ya que se ven interesados e integrados en estas actividades.
Para continuar con estos talleres, la fundación convoca a empresas o instituciones que deseen apoyar la iniciativa. Para comunicarse, el correo es [email protected]. Allí también pueden contactarse las escuelas o través de su Facebook.
NOTICIAS DE TUCUMAN
