Destaparon la fachada de la Iglesia San Francisco

Esta noche, a las 20, se inaugurará la iluminación en un acto en la explanada de Caseros y Córdoba.

15 Ene 2015
4

Tras un año y medio de obras, la primera etapa de la restauración de la fachada de la Iglesia San Francisco quedará habilitada esta noche, con la presentación también de las obras de iluminación del edificio. 

El trabajo también incluyó la reconstrucción de revoques y mamposterías del sector sobre calle Caseros. Según Miguel Hilal, administrador y guardián del edificio, lo más complicado fue la elección del color definitivo de la pintura. "Hubo muchas deliberaciones, pero al final el equipo logró encontrar los colores más cercanos a los que se supone que fueron los originales" -explicó el hermano franciscano- Tuvimos algunos entredichos sobre el tema, pero en el fondo confiamos en los profesionales. Quedó bello".

Este es el templo más significativo de la provincia de Salta, por la historia, el valor cultural y arquitectónico del edificio, es el campanario más alto y también tiene que ver con lo religioso y lo social

El campanario más alto de Sudamérica

La construcción de la iglesia y el convento comenzó en 1625, luego de que Hernando de Lerma donara el predio a la orden de los Padres Franciscanos. 

En 1870, el Luis Giorgi comenzó a levantar la torre que hoy se erige como el campanario más alto de Sudamérica, con 53 metros de elevación. En 1941 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Horarios del Museo: Martes a viernes de 10:30 a 12:30 y de 16:30 a 18:30 hs. Sábados: de 10:30 a 12:30 hs.

Horarios de Misa: Lunes a sábados: 9 y 20hs. Domingos: 9, 11:30 y 20hs.


En Esta Nota

Salta
Comentarios