En Salta, una familia necesitó más de $27.150 para vivir y no caer en la pobreza
En un año, los alimentos para los salteños subieron un 68,38%, según el índice barrial del Isepci.
Ayer el Gobierno informaba que marzo se había registrado un pico inflacionario en el país (4,7%), hoy las mediciones barriales indicaron que los precios en la provincia superaron esa medida: solo en un mes, los alimentos se incrementaron un 6,11% y la canasta básica total subió un 7,36%, según el Instituto de Investigación social, económica y política ciudadana (Isepci) de Salta.
Esto significa que una familia tipo necesitó $ 27.150,17 para cubrir los gastos de la canasta básica total (CBT) y no caer en la pobreza. Esto es $ 1.862,63 más que febrero.
Y para no caer bajo la línea de la indigencia y llegar a cubrir los costos de los 57 productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA), una familia salteña necesitó unos $ 10.947,65. Mientras que el mes anterior, el monto era $ 630,09 menos.
En qué consisten las medidas económicas que anunciará el Gobierno nacional
Con esta última medición, el Isepci llegó a la conclusión que en el primer trimestre de este año la variación anual acumulada fue del 15,93% en la CBA y 15% en la CBT. Ayer, por su parte, el Indec informaba que la suba de precios en lo que va del año fue del 11,8%, y en doce meses fue del 54,7%.
Cabe recordar que en marzo de 2018, el dólar valía $20 por unidad, un año después se cotiza por encima de los $42. Pero la variación interanual de los alimentos en Salta fue del 68,38%, según el índice barrial, siendo los productos de carnicería los que más aumentaron.
SabÃas que...ðð¼ pic.twitter.com/0ivh4yne2Z
— Isepci Salta (@isepcisalta) 17 de abril de 2019
NOTICIAS DE TUCUMAN
