Homenaje a Aimé Painé: Charo Bogarían la interpreta en Cont.ar
Hoy se estrena una miniserie dedicada a la cantautora en la plataforma estatal.
GRABADA EN LA PATAGONIA. Escenarios naturales para una corta vida.
En homenaje al nacimiento de Aimé Painé, la primera mujer mapuche que llevó el canto de su pueblo y su cosmovisión al mundo, se estrenará hoy gratuitamente por la plataforma estatal Cont.ar (https://www.cont.ar/) una miniserie realizada íntegramente en la Patagonia.
La producción “Aimé”, de cuatro capítulos, está dirigida por la cineasta neuquina Aymará Rovera y protagonizada por la cantante, periodista y actriz Charo Bogarin. En el elenco también participan Juan Palomino, Marite Berbel y Loren Acuña, entre otros exponentes y defensores de los derechos de los pueblos originarios.
La cantautora mapuche será encargada por Bogarin, quien reivindica el canto nativo de Latinoamérica desde su trabajo en Tonolec y ahora como solista. Painé fue una activa militante de los grupos indigenistas, la voz reivindicadora de esa identidad en los años 70 y 80 y la primera en cantar en su lengua (el mapudungun) en los escenarios, a los que se subía ataviada con la vestimenta de sus ancestros.
“Su vida sigue siendo un misterio; su obra un legado, tesoro que le pertenece al espíritu de los pueblos libres del sur”, se plantea en los anuncios.
Palomino y Bogarín figuran como productores asociados del proyecto, con guión de Rovera y Nicolás Blanco Rodríguez. La banda de sonora es de Trafúl Berbel, con canciones de Charo y de Juan Sardí. La serie fue premiada en los festivales de cine Patagonia Aysén, en Chile; y en el Fab Bariloche. Además fue declarada de interés social, cultural y educativo por el Ministerio de Cultura de la Nación y por las Legislaturas de Rio Negro y Neuquén, provincias donde fue grabada íntegramente.
“Como mujer mapuche reflejaba las más genuinas cualidades de nuestras heroínas, y con singular valentía desafió a la sociedad opresora en su corazón mismo. En Buenos Aires se instaló para denunciar, reclamar, persuadir y conquistar a una sociedad indiferente, casi siempre hostil a los anhelos de justicia de nuestro pueblo”, la evocó Reynaldo Mariqueo al fallecer.
NOTICIAS DE TUCUMAN
