LA GACETA SALTA
El significado oculto de la barba
Los pelos en el rostro de los hombres representan varias cosas según el ojo del que lo observa
10 Mar 2015
CALIFORNIA, Estados Unidos.- Aunque muchos la relación con la belleza estética, dejarse la barba o no es una decisión que tiene muchos más significados de manera oculta.
Un estudio publicado en Behavioral Ecology aseguraba que la barba se asocia a mayor edad y estatus social, pero no necesariamente a mayor atractivo (en comparación con hombres afeitados).
Otro estudio, publicado en “Personality and Individual Differences” va en la misma dirección. Para el mismo, psicólogos de la Universidad de Northumbria manipularon las imágenes faciales de diferentes hombres obteniendo cinco grados de barbas (desde muy afeitado hasta llegar a una barba muy poblada).
Luego de esto, 60 mujeres los clasificaron en función de una serie de atributos concluyendo que los hombres con mucha barba son calificados como los más agresivos, maduros e incluso, mayores, aunque también como los más masculinos.
Pero a estas investigaciones se le suman también las diferencias culturales. Por ejemplo, la valoración que un occidental tiene la barba es diferente a la de los árabes. El vello puede ser símbolo de cosas en unos países y no signficar lo mismo en otros. Incluso, en algunas religiones (como el caso del Islam) se le imprime un significado que va más allá de la estética.
Los judíos, por ejemplo, se caracterizan por usar barbas muy pobladas. “La barba es el pelo que crece entre la cabeza y el resto del cuerpo. Es el puente que une la mente y el corazón, los pensamientos y las acciones, teoría y práctica, las buenas intenciones y los buenos hechos. No nos cortamos la barba, sino que la dejamos crecer libremente, abrimos un flujo directo entre nuestros ideales y filosofías y nuestra forma de vida diaria”, describe el rabino Aron Moss.
Completando el panorama, otro estudio, en este caso de Science, asocia la barba a un buen estado de salud: los biólogos William Hamilton y Marlene Zuk sugerían que la barba mostraba la fortaleza del sistema inmune ya que históricamente, al igual que otros vellos corporales, albergaron parásitos. Es por ello, que usar la barba se entiende como una forma de desafiar las infecciones.
Un estudio publicado en Behavioral Ecology aseguraba que la barba se asocia a mayor edad y estatus social, pero no necesariamente a mayor atractivo (en comparación con hombres afeitados).
Otro estudio, publicado en “Personality and Individual Differences” va en la misma dirección. Para el mismo, psicólogos de la Universidad de Northumbria manipularon las imágenes faciales de diferentes hombres obteniendo cinco grados de barbas (desde muy afeitado hasta llegar a una barba muy poblada).
Luego de esto, 60 mujeres los clasificaron en función de una serie de atributos concluyendo que los hombres con mucha barba son calificados como los más agresivos, maduros e incluso, mayores, aunque también como los más masculinos.
Pero a estas investigaciones se le suman también las diferencias culturales. Por ejemplo, la valoración que un occidental tiene la barba es diferente a la de los árabes. El vello puede ser símbolo de cosas en unos países y no signficar lo mismo en otros. Incluso, en algunas religiones (como el caso del Islam) se le imprime un significado que va más allá de la estética.
Los judíos, por ejemplo, se caracterizan por usar barbas muy pobladas. “La barba es el pelo que crece entre la cabeza y el resto del cuerpo. Es el puente que une la mente y el corazón, los pensamientos y las acciones, teoría y práctica, las buenas intenciones y los buenos hechos. No nos cortamos la barba, sino que la dejamos crecer libremente, abrimos un flujo directo entre nuestros ideales y filosofías y nuestra forma de vida diaria”, describe el rabino Aron Moss.
Completando el panorama, otro estudio, en este caso de Science, asocia la barba a un buen estado de salud: los biólogos William Hamilton y Marlene Zuk sugerían que la barba mostraba la fortaleza del sistema inmune ya que históricamente, al igual que otros vellos corporales, albergaron parásitos. Es por ello, que usar la barba se entiende como una forma de desafiar las infecciones.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
