LA GACETA SALTA
Polémica en el Senado por la adhesión al #NiUnaMenos
La representante del PO, Gabriela Cerrano, criticó que sus pares aprobaran un proyecto que no responsabiliza al Estado por los femicidios y la violencia a la mujer en la provincia.
29 May 2015
1
LA SENADORA. Gabriela Cerrano. FOTO ARCHIVO LA GACETA.
La senadora del Partido Obrero, Gabriela Cerrano, criticó a sus pares, porque ayer aprobaron un proyecto de adhesión a la marcha denominada “Ni una menos”; pero le quitaron la responsabilidad del gobierno sobre todos los femicidios. “Nosotros planteamos Ni una menos- El estado es el responsable”. y en el marco de eso pensamos que la marcha debe estar ligada a resolver el problemas de violencia contra la mujer", enfatizó la legisladora.
El proyecto criticaba que en Salta todavía sea restrictivo el aborto no punible; también que desde el 2007 hubo 100.200 denuncias por violencia y está claro que la situación de la mujer no ha mejorado. “La declaración de emergencia no cambió nada”, agregó.
Algunas irregularidades denunciadas por la legisladora: la Ovif tiene el 70% de sus trabajadores precarizados, cuando muchos deberían tener una dedicación exclusiva. También aseguró que solamente la oficina de Salta Capital trabaja las 24 horas, mientras que las del interior trabajan hasta las 19 horas, cuando la mayoría de los maltratos ocurren durante la noche.
Cerrano también destacó que los botones anti pánico solo sirven para los que viven cerca de una comisaría. Y recordó: “al cuerpo de Evelia Murillo recién lo pudieron rescatar al día siguiente de su muerte.”
El proyecto criticaba que en Salta todavía sea restrictivo el aborto no punible; también que desde el 2007 hubo 100.200 denuncias por violencia y está claro que la situación de la mujer no ha mejorado. “La declaración de emergencia no cambió nada”, agregó.
Algunas irregularidades denunciadas por la legisladora: la Ovif tiene el 70% de sus trabajadores precarizados, cuando muchos deberían tener una dedicación exclusiva. También aseguró que solamente la oficina de Salta Capital trabaja las 24 horas, mientras que las del interior trabajan hasta las 19 horas, cuando la mayoría de los maltratos ocurren durante la noche.
Cerrano también destacó que los botones anti pánico solo sirven para los que viven cerca de una comisaría. Y recordó: “al cuerpo de Evelia Murillo recién lo pudieron rescatar al día siguiente de su muerte.”
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
