LA GACETA SALTA
El juez Griesa amplió el fallo a U$S 8.000 millones
Volvió a pedir que la Argentina negocie.
02 Nov 2015
BUENOS AIRES.- El juez de Nueva York, Thomas Griesa, decidió agrandar el monto del fallo del pari passu y su fórmula que restringe el pago a los terceros bonistas del canje, a un total de U$S 8.000 millones. A la vez, el magistrado volvió a insistir en la necesidad de que la Argentina y los holdouts se sienten a negociar bajo el paraguas del mediador designado, Daniel Pollack. La decisión del juez se conoció en momentos en que se define la nueva administración presidencial, que asumirá el 10 de diciembre de este año.
Griesa tomó la decisión el viernes de agrandar el fallo pari passu que obtuvieron los “fondos buitre” en febrero de 2012, que inicialmente era por U$S 1.300 millones. Esta vez, amplió la sentencia a otros 530 litigantes con bonos en default de 2001. Estos centenares de bonistas, conocidos como los me too están reunidos en 49 demandas y sus reclamos ascienden a un total de U$S 6.150 millones.
Debido a que los reclamos pueden ser actualizados, el monto total de ambos grupos alcanza a la fecha los U$S 8.000 millones, una cifra que no es la definitiva y que podría seguir en aumento. “Se ordena a la República a incluir a estos demandantes bajo la cláusula pari passu a través de los pagos a prorrata, en cualquier momento ésta realice o intente realizar pagos a los bonistas que ingresaron al canje (2005 y 2010)”, reza el nuevo fallo.
Con esta orden, Griesa volvió a aplicar una fórmula de pago a prorrata que fue condenada por la comunidad internacional debido a que, a raíz de un concepto rebuscado de tratamiento igualitario, atenta contra cualquier proceso de reestructuración de deuda futura.
En la última audiencia del 28 de octubre, Griesa se encargó de que el abogado de los “fondos buitre”, Robert Cohen, subrayara la definición y el alcance de la fórmula a prorrata que generó revuelo en el sistemas financiero mundial. Cohen, explícitamente, dijo que la Argentina no está obligada a pagar ni un centavo si no quiere; sólo si paga a los bonistas del canje, también debe pagar a prorrata a los holdouts y en la misma proporción.
El referente económico de Cambiemos, Alfonso Prat Gay, afirmó ayer que el fallo de Griesa está sobredimensionado porque hay intereses punitorios que no responden a un criterio de justicia.
Prat Gay dijo que si gana el aspirante de ese frente, Mauricio Macri, el nuevo gobierno se sentará a negociar ante el juzgado de Nueva York; mientras que advirtió que la alternativa del candidato oficial, Daniel Scioli, será ir a abrazar a los fondos buitres. “Scioli como no va a cambiar nada, como va a seguir ahogando a las economías regionales, como no va a tener los dólares comerciales, la única alternativa que tiene es ir a abrazarse a los ‘fondos buitres’, que no es lo que proponemos nosotros”, aseveró.
Griesa tomó la decisión el viernes de agrandar el fallo pari passu que obtuvieron los “fondos buitre” en febrero de 2012, que inicialmente era por U$S 1.300 millones. Esta vez, amplió la sentencia a otros 530 litigantes con bonos en default de 2001. Estos centenares de bonistas, conocidos como los me too están reunidos en 49 demandas y sus reclamos ascienden a un total de U$S 6.150 millones.
Debido a que los reclamos pueden ser actualizados, el monto total de ambos grupos alcanza a la fecha los U$S 8.000 millones, una cifra que no es la definitiva y que podría seguir en aumento. “Se ordena a la República a incluir a estos demandantes bajo la cláusula pari passu a través de los pagos a prorrata, en cualquier momento ésta realice o intente realizar pagos a los bonistas que ingresaron al canje (2005 y 2010)”, reza el nuevo fallo.
Con esta orden, Griesa volvió a aplicar una fórmula de pago a prorrata que fue condenada por la comunidad internacional debido a que, a raíz de un concepto rebuscado de tratamiento igualitario, atenta contra cualquier proceso de reestructuración de deuda futura.
En la última audiencia del 28 de octubre, Griesa se encargó de que el abogado de los “fondos buitre”, Robert Cohen, subrayara la definición y el alcance de la fórmula a prorrata que generó revuelo en el sistemas financiero mundial. Cohen, explícitamente, dijo que la Argentina no está obligada a pagar ni un centavo si no quiere; sólo si paga a los bonistas del canje, también debe pagar a prorrata a los holdouts y en la misma proporción.
El referente económico de Cambiemos, Alfonso Prat Gay, afirmó ayer que el fallo de Griesa está sobredimensionado porque hay intereses punitorios que no responden a un criterio de justicia.
Prat Gay dijo que si gana el aspirante de ese frente, Mauricio Macri, el nuevo gobierno se sentará a negociar ante el juzgado de Nueva York; mientras que advirtió que la alternativa del candidato oficial, Daniel Scioli, será ir a abrazar a los fondos buitres. “Scioli como no va a cambiar nada, como va a seguir ahogando a las economías regionales, como no va a tener los dólares comerciales, la única alternativa que tiene es ir a abrazarse a los ‘fondos buitres’, que no es lo que proponemos nosotros”, aseveró.
Comentarios