¿Pueden volver los cabarets a Salta?
La polémica generada por la posible instalación de zonas rojas abrió un amplio abanico de soluciones. Para algunos las casas de cita deberían abrir sus puertas nuevamente.
FOTO ILUSTRATIVA. FOTO LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
La polémica generada por la posible creación de zonas rojas
en la ciudad de Salta abrió un amplio abanico de posibilidades para llegar a
una solución. El Concejo Deliberante de la ciudad debate este asunto y tiene en
sus manos el poder de definir la situación que actualmente tiene en alerta a
miles de vecinos de nueve zonas de Salta.
Los concejales poseen posturas muy variadas posturas sobre
el tema, y aunque la mayoría considera “irresponsable” la delegación que
realizó la Provincia sobre el Municipio con la modificación del artículo 114
del Código de Contravenciones (permite el ejercicio y la demanda de
prostitución en una área específica del ejido municipal), no encuentran una
alternativa que pueda satisfacer las demandas de las trabajadoras sexuales y de
los vecinos de la ciudad.
Según Alberto Castillo, representante del PRO en el
Concejo, “tenemos que volver a las casas de citas”. El edil que asumió su banca
en diciembre sostuvo que en esos locales el Estado ejercía una regulación
controlando a las personas que ejercían la actividad. “Había un control de la
trata, había un carnet sanitario y constituía una actividad privada que se
ejercía dentro de un ámbito privado”, expresó.
El representante vecinal sostuvo además que en estos
espacios las trabajadoras sexuales podrán estar más protegidas, contenidas y
controladas.
NOTICIAS DE TUCUMAN
