LA GACETA SALTA
Las "bolitas" de paintball generan menos riesgos que las balas de goma, según un experto
La Policía se encuentra haciendo prácticas para el manejo de estas marcadoras.
30 Jul 2014
4




PAINTBALL. Competencias con armas que disparan bolitas de pintura. FOTO CORTESÍA JUAN MANUEL CAMAÑO
Hace una semana, la Policía de Salta adquirió armas y municiones de paintball, con el objetivo de usar herramientas "no letales" y reemplazar para, por ejemplo, dispersar manifestaciones. Uno de los objetivos es usarlas en reemplazo de armas de fuego cargadas con balas de goma.
El principal Pablo López, le contó a LA GACETA que las marcadoras compradas son dispositivos Monoposta Tippmann. Se adquirieron dos modelos: "Bravo one elite" (semiautomáticas) y "X7 paintball". En ambos casos funcionan con CO2 (anhídrido carbónico). También compraron una escopeta RSH-09 manual a repetición. La Policía ya se encuentra haciendo prácticas para el manejo de estas marcadoras en la Escuela de Entrenamiento Policial.
Juan Manuel Camaño tiene mucha experiencia en competiciones de paintball en Argentina. Desde 2008 viene jugando torneos y campeonatos de la AAP (Asociación Argentina de Paintball). Pertenece al equipo Troopers de Buenos Aires, aunque ahora reside en Salta. Con su larga trayectoria, explicó cómo es el funcionamiento básico de una marcadora: "Básicamente está compuesta por tres partes. Por un lado está el cargador, la pieza donde se introducen los pellets o bolitas. En segundo lugar está la marcadora en sí, lo que es el accionamiento mécanico. Y en tercer lugar está el propulsor, que puede ser anhídrido carbónico o aire comprimido".El pellet se introduce en el mecanismo y es propulsado por el gas hacia el objetivo.
Camaño se refirió también a la diferencia entre las balas de gomas y los pellets (bolitas) de paintball. "Las dos son de uso no letal en un principio", dijo Camaño. Luego aclaró que las balas de gomas suelen ser propulsadas por pólvora dentro de un arma de fuego. Pero en el caso de las armas de paintball es diferente. Se utiliza, en vez de balas o perdigones de gomas, unos pellets que son bolitas con una gelatina que las recubre. En el interior pueden tener pintura o un polvo de pimienta (en este último caso se conocen como pepperballs)
Riesgos
Camaño afirmó que, en caso de heridas, si se trata de un pellet de paintball hay menos riesgos que cuando se utilizan balas de goma. Explicó al respecto que, con bolitas de paintball se puede generar un daño, una herida o una pequeña hematoma con dolor. Remarcó: "El máximo riesgo de un pellet disparado a corta distancia puede ser un daño ocular. También disparado a corta distancia sobre venas del cuello podría llegar a generar un coágulo interno generando algún tipo de complicación".
"Desde el año 2008, he participado en diferentes torneos, juegos abiertos y cerrados, etc. y nunca conocí una persona con lesión grave en paintball", agregó.
Fuerzas de seguridad
Camaño contó que en Buenos Aires se empezó a utilizar armas de paintball como mecanismo antidisturbios o antitumultos, por la Policía Metropolitana. Señaló: "Se las utilizó en eventos. Hubo personas reducidas o lesionadas, pero sin heridas de gravedad".
Explicó que también se utilizan por fuerzas armadas, como ejercicio de simulación táctica.
Método disuasivo
El ministro de Seguridad Alejandro Cornejo se refirió recientemente a la compra de armas de paintball. Destacó que no son fabricadas con la concepción de un arma de fuego y que, por el contrario, el objetivo de la iniciativa apunta a salvaguardar la vida tanto de los policías como de los ciudadanos.
La idea es utilizar estas armas como método disuasivo durante situaciones de riesgo y aprovechar la precisión que poseen. “Servirá para algunas intervenciones policiales, sobre todo en las ocasiones en que la gente se resiste y tira piedras”, explicó Cornejo. "Las viejas armas no eran eficientes, ya que no tenían alcance a larga distancia, mientras que a corta distancia podían llegar a ser letales", añadió.
De todas formas, el ministro de Seguridad aclaró que no se dejarán de usar las tradicionales balas de goma. Las nuevas armas podrán utilizar dos tipos de municiones: las de pintura, "que se utilizan para marcar a quien causa desorden y luego poder reconocerlo”; y otras de teflón y goma, que al impactar contra un objetivo, "generan dolor y se deforman, pero no penetran”.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
