LA GACETA SALTA
En La Silleta quieren volver a ser un municipio independiente
Vecinos de la localidad que hoy forma parte de Campo Quijano presentarán un proyecto para separarse de este municipio. Argumentan que están en estado de abandono
16 May 2016
La Silleta es una de las urbes más antiguas de Salta, una rica historia forma parte de su cultura. Su ubicación estratégica servía en tiempos coloniales como lugar de paso para comerciantes que se dirigían a Chile o al sur.
En la actualidad el poblado de La Silleta forma parte del municipio de Campo Quijano, que a su vez pertenece al departamento de Rosario de Lerma.
En 1964 la provincia aprobó la ley 3913 en la que se creaba el municipio de La Silleta, pero la misma norma fue suspendida en 1967 durante la última dictadura militar a través de la ley 2533 avalada por el interventor provincial Héctor D´Andrea.
Los pobladores de esta localidad hicieron varios intentos a lo largo de los años para volver a ser un municipio autónomo, el último de ellos fue en el 2011 cuando a través de un proyecto impulsado por ellos mismos buscaban su autonomía municipal según afirma Leonardo Héctor López, referente de los pobladores de La Silleta.
Anteriormente, en 2009 una reunión entre el gobierno provincial, legisladores y ediles de Rosario de Lerma y Campo Quijano junto a una comisión pro-municipalización habían acordado las acciones a seguir para que esto ocurriese, pero no pasó de un mero compromiso.
Entre los motivos por los que se busca la autonomía municipal es la “situación de abandono” que argumentan los silletanos. Al respecto, el referente de los ciudadanos que buscan la independencia municipal, Leonardo Héctor López, afirmó que “lamentablemente no se realizaron obras en La Silleta en los últimos años, no se hizo nada, solo se retira ripiosa. Necesitamos cloacas, gas, un hospital, en Potrero Uriburu no está funcionando el centro de salud, las calles están hechas pedazos”.
A su vez agregó que “es imposible que el municipio de Campo Quijano pueda solucionar los problemas de nosotros. Estamos en un estado de abandono total”.
Otro de los motivos con los que se argumenta este pedido es la cantidad de pobladores que tiene esta jurisdicción. Según los datos manejados por los vecinos que quieren la autonomía son 8000 las personas que viven en La Silleta, El Encon, El Encon Chico, Palo Marcado, Potrero Uriburu y otros parajes cercanos.
López aseguró que cada paraje tiene un referente que participa de las reuniones en pos de la independencia municipal y el proceso de discusión de este proyecto tendrá su culminación el sábado 21 de este mes cuando se reúnan todos los referentes con los pobladores de La Silleta y el resto de los parajes.
La opinión de un diputado
“Conseguir la municipalización es muy difícil, y más en este año que no hay recursos” comentó a LA GACETA el diputado por el departamento de Rosario de Lerma, Nicolás Taibo remarcando que es difícil que en estos momentos se apruebe un presupuesto que incluya un nuevo municipio.
Asimismo, el legislador se mostró a favor de la demanda de los vecinos. “Me encanta la idea de los vecinos y creo que como legisladores nosotros tenemos que estar”, amplió.
En cuanto a los pasos para lograr la municipalización, Taibo fue concreto. “Yo veo más fácil que tengan carta orgánica, lo que les daría más independencia respecto al Concejo Deliberante de Campo Quijano”.
Sobre las razones del pedido de los silletanos, el legislador expresó que “La gente tiene toda la razón, está muy enojada, están abandonados y es real”.
Además agregó: “No manejan ningún tipo de recursos, si llegan a tener una carta orgánica podrían tener dos representantes en el Concejo Deliberante, ya que no se llega cumplir lo que se compromete”.
En la actualidad el poblado de La Silleta forma parte del municipio de Campo Quijano, que a su vez pertenece al departamento de Rosario de Lerma.
En 1964 la provincia aprobó la ley 3913 en la que se creaba el municipio de La Silleta, pero la misma norma fue suspendida en 1967 durante la última dictadura militar a través de la ley 2533 avalada por el interventor provincial Héctor D´Andrea.
Los pobladores de esta localidad hicieron varios intentos a lo largo de los años para volver a ser un municipio autónomo, el último de ellos fue en el 2011 cuando a través de un proyecto impulsado por ellos mismos buscaban su autonomía municipal según afirma Leonardo Héctor López, referente de los pobladores de La Silleta.
Anteriormente, en 2009 una reunión entre el gobierno provincial, legisladores y ediles de Rosario de Lerma y Campo Quijano junto a una comisión pro-municipalización habían acordado las acciones a seguir para que esto ocurriese, pero no pasó de un mero compromiso.
Entre los motivos por los que se busca la autonomía municipal es la “situación de abandono” que argumentan los silletanos. Al respecto, el referente de los ciudadanos que buscan la independencia municipal, Leonardo Héctor López, afirmó que “lamentablemente no se realizaron obras en La Silleta en los últimos años, no se hizo nada, solo se retira ripiosa. Necesitamos cloacas, gas, un hospital, en Potrero Uriburu no está funcionando el centro de salud, las calles están hechas pedazos”.
A su vez agregó que “es imposible que el municipio de Campo Quijano pueda solucionar los problemas de nosotros. Estamos en un estado de abandono total”.
Otro de los motivos con los que se argumenta este pedido es la cantidad de pobladores que tiene esta jurisdicción. Según los datos manejados por los vecinos que quieren la autonomía son 8000 las personas que viven en La Silleta, El Encon, El Encon Chico, Palo Marcado, Potrero Uriburu y otros parajes cercanos.
López aseguró que cada paraje tiene un referente que participa de las reuniones en pos de la independencia municipal y el proceso de discusión de este proyecto tendrá su culminación el sábado 21 de este mes cuando se reúnan todos los referentes con los pobladores de La Silleta y el resto de los parajes.
La opinión de un diputado
“Conseguir la municipalización es muy difícil, y más en este año que no hay recursos” comentó a LA GACETA el diputado por el departamento de Rosario de Lerma, Nicolás Taibo remarcando que es difícil que en estos momentos se apruebe un presupuesto que incluya un nuevo municipio.
Asimismo, el legislador se mostró a favor de la demanda de los vecinos. “Me encanta la idea de los vecinos y creo que como legisladores nosotros tenemos que estar”, amplió.
En cuanto a los pasos para lograr la municipalización, Taibo fue concreto. “Yo veo más fácil que tengan carta orgánica, lo que les daría más independencia respecto al Concejo Deliberante de Campo Quijano”.
Sobre las razones del pedido de los silletanos, el legislador expresó que “La gente tiene toda la razón, está muy enojada, están abandonados y es real”.
Además agregó: “No manejan ningún tipo de recursos, si llegan a tener una carta orgánica podrían tener dos representantes en el Concejo Deliberante, ya que no se llega cumplir lo que se compromete”.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
