“En el stand up el público es parte del show”
Guillermo Selci, Luciano Mellera y Juan Barraza subirán al escenario esta noche con un único objetivo: hacer reír a los salteños. En esta entrevista narran qué los motivó a ser comediantes y reflexionan sobre uno de los géneros en auge, en gran parte del país.


STAND UP. Los tres: Barraza, Selci, Mellera. FOTO PABLO HAMADA, LA GACETA.
Es difícil saber qué los une. No es el espanto, definitivamente. “Nos une la energía del show. De todos los show que he estado creo que este es el más potente, del que más aprendo”, dice Guillermo Selci, que tiene más años en esto, el que ha escrito un libro que teoriza sobre las estructuras con las que se construye el humor.
Son distintos, sí, pero lo que une a Selci con Luciano Mellera y Juan Barraza probablemente sea la necesidad de hacer reír. Cada uno, a su manera, fue aprendiendo este oficio. Coinciden en eso: el humor es trabajo, solo funciona bien si se lo toma en serio.
Mellera trabajaba para una agencia de publicidad cuando por curiosidad empezó un taller con Fernando Sanjiao. Se subió al escenario y sintió una energía que asegura no sentir en otros aspectos de su vida. Luego hubo más talleres, con Martín Pugliese y de guión e improvisación con Hugo Fili y Osqui Guzmán, respectivamente.
Barraza narra sus inicios de manera sintética: alguien que le gusta algo y se lanza, si pensarlo. Enfatiza eso: que aprendió a los ponchazos sobre el escenario, que el lugar último donde se aprende es ahí arriba.
Selci recuerda que en los 90 quería hacer esto e iba a cursos de teatro porque no había cursos de stand up. “Me metí en cursos que me decían cualquier barbaridad… hasta que… Alejandro Angelini viajó a Estados Unidos, hizo el curso con Judy Carter y apartir de eso… porque antes era más de monólogo, personajes… pero en el stand up no hay historia, acá es todo pie remate, pie remate, tiene que haber chistes siempre. La idea principal es que la gente se ría”, afirma.
-Por lo que ustedes dicen se le puede enseñar a una persona a ser graciosa
Los tres tienen respuestas que en algunos puntos se semejan. “Sos o no sos. No es lo mismo ser gracioso que hacer reír”, dice Barraza. Mellera acota: “Mi vieja es graciosa, pero no podría nunca subir a un escenario. Selci dice que hay gente que es muy graciosa y por ahí piensa que subirse a un escenario es como contar chistes en la oficina; pero es algo totalmente distinto. La palabra que más usa Selci es una que no se suele asociar con el humor: “trabajo”. Jean Cartier decía “que no hay mujeres feas, hay mujeres perezosas” y con los cómicos es lo mismo: no es que hay cómicos malos, es que no se toman el trabajo los cómicos malos son vagos, no es que no sean graciosos.
-¿Qué los ayuda a ser mejores standaperos?
Para Selci es el trabajo: escribir mucho, acumular material. Y luego sumar horas de escenario como los pilotos tienen horas de vuelo.
Mellera, además de escribir, habla del consumo cultural: mucha comedia en todos sus formatos y libros y series y desde luego a los mejores representantes del género. “También comedia en sitcoms, comedias argentinos… por más que no te guste “Casados con Hijos” ahí hay algo que a la gente le atrae y eso hay que analizarlo… lograr un punto de comunicación entre a lo que vos te gusta y lo que le gusta la gente es lo ideal…. Todo suma, un chiste puede salir de cualquier parte…
Barraza, más lacónico, menciona la importancia del escenario, de sentir el feedback con la gente.
-¿Hay alguna conexión entre internet y el desarrollo del género?
-Para esta pregunta la respuesta es unánime: internet sirvió tanto para la formación de cada uno (ver espectáculos inhallables de otros países) como para la difusión de sus propios trabajos: llegan a provincias donde la gente no los conoce personalmente, pero se acercan porque vieron un video en youtube y les gustó.
“Hay gente que sólo vio stand up en internet”, dice Mellera. Y luego comenta que eso no es bueno. “Del stand up se dice que es un monólogo, pero es un diálogo: la gente te da respuestas permanentemente con risas, aplausos, silencios. En el stand up, el público es parte del show”, sentencia.
Los salteños entonces podrán presenciar (y ser parte) del espectáculo “Distintos”, hoy, a las 22, en la Fundación Salta (General Güemes 434).
NOTICIAS DE TUCUMAN
