¿Qué es la decodificación bioemocional?

Dos especialistas en el tema te cuentan en qué consiste esta terapia alternativa para sanar el alma.

17 Ago 2016
1

Foto ilustrativa tomada de centesimomono.com

Dicen que el cuerpo habla, y es cierto. Está comprobado también que los síntomas de una dolencia física, psíquica e incluso conductual surgen a partir de una emoción escondida en el inconsciente. Las terapias alternativas, como la decodificación bioemocional, ayudan al ser humano a tomar conciencia que forma parte de un árbol genealógico y que en su ADN corre toda la información de nuestros ancestros para luego perdonar, liberarse y sanar.

Para hablar de esta terapia es importante primero entender que las personas heredamos toda la programación de nuestros antepasados que puede ser tanto positiva como negativa. “Hablamos de conflictos pero también de prolongaciones de talentos y virtudes”, explica la consultora en decodificación bioemocional y terapeuta holística, Martha Elena Falconier, quien junto su colega y coach ontológico, Lilian Cañada dictará los talleres “Sanar en mi árbol genealógico I y II” este sábado a partir de las 9.30 en España 1666.

Tomar conciencia de cuál es la emoción oculta que dispara un determinado accionar o un síntoma –si es que hay una enfermedad- es el paso esencial en el camino de la decodificación bioemocional. Lo que sigue, natural e inevitablemente, es la sanación o liberación, como si las ramas de ese árbol genealógico comenzaran a moverse. Y lo hacen.

“El síntoma puede ser físico, emocional o conductual, como por ejemplo cuando una persona siente que no consigue pareja o le va mal en los negocios. Síntoma puede ser cualquiera, lo que se busca es el origen emocional del síntoma que quizás esté guardado en el inconsciente. Tomar conciencia es pasar toda esa información del inconsciente a la conciencia. El inconsciente es lo que recubre al ADN, que se va modificado por la acción de la emociones”, destaca Lilian y agrega: “es importante que el ser humano también se dé cuenta que no es la víctima de lo que le pasa y de que el otro no es el dominante ni el autoritario”.

¿Qué pasa con las personas que no conocen todo su árbol genealógico?

“Cada persona es su árbol. Quizás no tiene fecha, ni nombres precisos, pero toda la información está en el accionar de cada uno. Lo que ves en tu vida habla también habla del árbol genealógico de cada uno, con quien se relaciona, cómo le va en el trabajo, todo”, responde Lilian.

Comentarios