Cornejo & Sierra: “hoy para que un negocio sea rentable debe fusionarse con otros”
Iván Cornejo y Sofía Sierra son una pareja de emprendedores salteños que convirtieron en marca sus apellidos. A partir de una productora de eventos comenzaron a emprender negocios en diversos rubros.
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/28/64786_20161028161912.jpeg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/28/64786_20161028161939.jpeg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/28/64786_20161028161950.jpeg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2016/10/28/64786_20161028162001.jpeg)
SOFÍA SIERRA E IVÁN CORNEJO. EMPRENDEDORES SALTEÑOS. FOTO CARLOS VERGARA PARA LA GACETA
Iván Cornejo y Sofía Sierra están casados y tienen dos hijas pequeñas. Además de ser familia, llevan adelante varios emprendimientos con mucha pasión y creatividad. “Hoy para que un negocio sean rentable debe fusionarse con otros”, se anima a aconsejar Sofía y afirma que su máximo capital son los contactos. Ambos vienen de diversos ámbitos, Comercialización y Derecho, y lograron fusionar sus intereses y pasión y ahora tienen más de 10 años en experiencia emprendiendo en Salta.
“Un negocio suelto, que está aislado de su entorno, no funciona. Si te ponés a compartir con gente de tu rubro, te vas a dar cuenta tenés cosas en común y que podemos apoyarnos. Desde advertencias o hasta para compartir proveedores está buenísimo compartir experiencias. Esta bueno abir el juego, mostrar lo que hacés porque uno logra tener muchas ventajas”, explica Sofía y agrega: “ya no existe tener y esconder la receta de cada uno”.
Con cuatro palabras definen su negocio y el espíritu emprendedor que los gobierna. “Estas palabras mueven nuestro negocio: responsabilidad, calidad, creatividad y buena onda. Parecen simples pero hay que trabajarlas todos los días”.
Las unidades de negocio
Primero empezaron con la productora de feria y exposiciones Cornejo & Sierra que posee nueve eventos de diversos rubros como minería o construcción, que realizan en su totalidad, desde la idea hasta la comunicación y el evento. Las exposiciones recorrieron varias ciudades importantes del país y se continúan desarrollando en Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Mar Del Plata y Bariloche.
Por un contacto que habían hecho en una de sus ferias, llegó la posibilidad de comprar la franquicia de Ver, una marca de indumentaria femenina. Comenzaron con un local en el centro de Salta y ahora están próximos a inaugurar el tercero en Paseo Salta.
¿Qué diferencia hay entre emprender un negocio de cero y llevar adelante una franquicia?
Iván: Te lo resumo: prueba y error.
Sofía: Son dos emprendimientos diferentes. Por un lado el restaurante Milanesa Center que tiene dos años en Salta y por otro la franquicia de Ver, indumentaria, que la tenemos desde 2013. La diferencia es que el camino largo de probar y hacer ya lo hizo la marca, entonces ellos te indican los lineamientos a seguir. Si bien ellos escuchan y aceptan lo que uno propone, te aconsejan mucho mejor.
Iván: Otra de las cosas importantes es el producto. La franquicia se encarga de que el producto sea lo mejor, de buena calidad y entonces uno se queda tranquilo por eso.
¿Y cómo fue la realización del producto Milanesa Center?
Sofía: Fuimos avanzando de a poco con el producto. Nuestro slogan es ´Sabés lo que comés´ y desde un principio pensamos en estandarizar todos los procesos porque lo ideamos como una franquicia que todavía no la largamos porque estamos finalizando.
Por ejemplo, al inicio hacíamos la milanesa con cierto gramaje y fuimos cambiándolo según el gusto de los clientes, los platos los hicimos con un chef profesional porque queremos cuidar el producto y para que sea franquicia debe tener mucha calidad.
Hoy ya creemos que es un producto establecido y maduro, así que seguro lanzaremos próximamente la franquicia a todo el país.
¿Cómo es emprender en Salta y en pareja?
Iván: Nosotros nos llevamos bárbaro, es más, nuestras discusiones más que nada son laborales, no se corta nunca el trabajo.
Sofía: Siendo emprendedor no descansás nunca, lo hagas en familia o no. Lo llevas adentro. Yo trato de desconectarme cuando llego a casa, cuando estoy con mis hijas, especialmente por ellas.
Iván: El éxito o no depende de nosotros, por eso estamos 100% con todo. Arrancamos en un momento difícil del país, en 2006, y siempre tuvimos crisis en el medio. Nos pasaron cosas que no tienen que ver con políticas económicas directamente pero todo lo que sucede afecta al emprendedor.
Ahora vivimos una época de optimismo pensando que tendremos mayor estabilidad. Para poder emprender, creemos que las reglas de juego van a ser claras.
NOTICIAS DE TUCUMAN
![](https://www.lagacetasalta.com.ar/images/ldcom.gif)