La Universidad Nacional homenajea a Rubén Darío

“Postales cosmopolitas”, es el evento dedicado por estudiantes al poeta y periodista. Además se presentará un libro de crónicas, escrito por alumnas de Letras.

14 Dic 2016
3

Rubén Darío fue desparramando su influencia por toda Latinoamérica. Escribiendo, incluso, desde Estados Unidos o España, lo latinoamericano está ahí, en cada uno de sus textos. La influencia de su escritura, poética y periodística, en la Argentina, es insoslayable. Y esta semana, desde Salta, se le rendirá un merecido homenaje.

La cátedra de “Literatura Hispanoamericana” y el Seminario “Escrituras del presente en la literatura latinoamericana” de la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Salta, organizaron “Postales cosmopolitas. Homenaje a Rubén Darío”, que se realizará el viernes 16 de diciembre, a las 18.30 en el Patio de las Palmeras, del Centro Cultural “Holver Martínez Borelli” (Alvarado 551).



Al cumplirse un centenario del fallecimiento del poeta nicaragüense, quienes asistan podrán disfrutar de un evento que reúne postales, literatura, arte y música, con la curaduría de las artistas salteñas María Laura Buccianti y Daniela Romano. Las canciones hispanoamericanas y el recitado literario llegarán junto al grupo Altamaraña: Agustina Isasmendi, Eloy Notario, Rubén de la Cruz, Emiliano Herrera y Julieta Colina.

La escritura de Rubén Darío habla de nuestra identidad continental, de las formas religación o cosmopolitismo propias del mundo moderno. El poeta y periodista, el príncipe de las letras, que supo traducir el archivo de la cultura europea a la experiencia hispanoamericana, habla también de la insatisfacción, del papel del poeta, de qué son el arte y la literatura. Hoy, sus lectores traducen esta experiencia religándola a los lenguajes de nuestro tiempo: los estudiantes de la Carrera de Letras experimentaron la combinación de imágenes, sabores, olores y palabras para la producción de tarjetas postales, signos indiscutibles de la modernidad hispanoamericana. Luego, estas postales seguirán circulando por las redes sociales, las nuevas formas de la experiencia cosmopolita de nuestro tiempo.



Además, a las 20.30 se presentará el libro “Retratos y atmósferas urbanas”, un libro de crónicas escritas por estudiantes de la carrera de Letras, bajo la coordinación de Betina Campuzano.

Comentarios