En 2016 la fuga de capitales superó los 21.000 millones de dólares

Según señala Economía y Regiones, fue alimentada por el alto déficit fiscal y los pronósticos para el 2017 no son los mejores.

19 Dic 2016
1

La consultora Economía y Regiones (EyR) dio a conocer un informe en el que el saldo del primer año con apertura de la cuenta capital fue una fuerte formación de activos externos, o salida de capitales, como correlato del alto déficit fiscal.

Según un informe de EyR, uno de los principales factores que explica la crítica situación fiscal es que hace seis años las exportaciones tienen una tendencia declinante, dado que "nuestra competitividad disminuye año tras año".

De acuerdo a las estimaciones de la consultora, la relación del gasto público, el Producto Bruto Interno (PBI) y la presión tributaria aumentaría en 2017, y el déficit fiscal, de Nación y provincias, ascendería a un piso de 8,8% del PBI, pudiendo llegar a 9,0%/9,5% del producto.

Por ese motivo advirtieron que "mientras el déficit fiscal siga sin corregirse, los agentes económicos ven más atractivo tener los capitales en el exterior que dentro de las fronteras".

La consultora precisó que a octubre, desde enero, la salida de capitales superó los 11.000 millones de dólares y que en el total del año rondará aproximadamente en los 15.000 millones de dólares.

A su vez, el pago de intereses de deuda previsto para el 2016 es de 6.373 millones de dólares, lo que, sumado a la formación de activos externos, representa una "salida" neta de divisas por 21.373 millones de dólares este año. 
Comentarios