Hoy tenés que “decir sí”
La obra de Griselda Gambaro transcurre en una peluquería donde los personajes hablan del comportamiento humano en la época oscura de la Argentina.
"Decir si". Se presenta esta noche, desde las 21, en el Centro Cultural, Alvarado 551. FOTO GENTILEZA MARCELO TULA.
Desde las 21 se presenta “Decir si”, la obra de Griselda Gambaro, una de las escritoras que figuró en las “listas negras” durante el gobierno dictatorial de Jorge Rafael Videla, que habla del comportamiento humano en la época oscura de la Argentina.
Cargada de humor negro, para mostrar la docilidad y la dependencia de los débiles hacia sus opresores, la obra plantea hasta cuándo seguiremos diciendo sí.
Escrita en 1981, transcurre en una peluquería con un escenario que propone al público una familiarización temprana. Allí, la relación entre cliente y peluquero rompe lo cotidiano y crea situaciones inesperadas que dejan marcada la figura del dominante y dominado.
La obra pone el acento en la discursividad lingüística y en el valor contractual de la afirmación reforzando la presencia del infinito “decir si” como actitud de sometimiento; “decir no” como gesto de rebeldía, se oponen en lo lingüístico frente a la irracionalidad de un totalitarismo que no se vale de palabras, las palabras no valen.
Esta noche en el Centro Cultural, Alvarado 551, se presenta desde las 21 con la actuación y dirección de Marcelo Tula.
NOTICIAS DE TUCUMAN
