En el Salta Polo jugaban al golf y encontraron una yarará
Dos golfistas se disponían a salir del Hoyo 5 cuando descubrieron a la víbora cazando un sapo. La dejaron libre.
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2014/12/13/9795_20141213185546.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2014/12/13/9795_20141213185601.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2014/12/13/9795_20141213185733.jpg)
![](https://img.lagacetasalta.com.ar/fotos/notas/2014/12/13/9795_20141213190013.jpg)
La víbora empezando a comer su presa. FOTO GENTILEZA DE TOMÁS SANTILLÁN
Grande fue la sorpresa de Tomás Santillán cuando se disponía a salir del Hoyo 5 en la cancha del Salta Polo y observó un movimiento extraño en el pasto. En seguida descubrió que se trataba de una víbora "de, por lo menos, un metro y medio", según relató en diálogo con LA GACETA.
Al acercarse, descubrió junto a su compañero de juego que se trataba de una Yarará -reconocida especie venenosa de la región- y que estaba por comerse un sapo.
Los dos golfistas, luego de tomarle algunas fotografía, continuaron su camino: "sabíamos que era venenosa, pero estaba muy tranquila comiendo su presa, así que no hicimos nada y la dejamos libre", relató Santillán.
Precauciones
En febrero de este año, un perro fue mordido por una Yarará en el barrio El Huayco y debió recibir un riguroso tratamiento para recuperarse. En Tucumán, en marzo pasado, otro ejemplar de la misma especie causó terror en un country de Yerba Buena.
El Ministerio de Salud de la Nación difunde desde el 2007 una guía para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento ante la aparición de especies venenosas locales. Consulála aquí.
NOTICIAS DE TUCUMAN
![](https://www.lagacetasalta.com.ar/images/ldcom.gif)