Cuando decidió que el qué dirán no influiría en su música Marilina Bertoldi grabó "Sexo con modelos", el álbum que en 2016 la llevó a ganar un Premio Gardel y a integrar la lista de nominados a mejor disco de rock en los Grammy Latinos. "Hice un disco para mí, sin pensar en el público y fue el que logró las emociones más interesantes y reales", destaca la cantautora santafesina.
Mientras piensa en un nuevo material, Marilina está de gira y esta noche llegará por primera vez a la provincia. Su recital será en El Teatrino, a partir de las 21.30, en el marco del ciclo "Rock Salta uniendo estilos". Antes habló con LA GACETA:
-¿Cómo será tu primer show en Salta?
Espero que esté bien. Tengo un show muy distinto, soy una artista muy distinta, quizás el público lo disfrute, quizás no. Lo que sea va a estar bien.
-Estas despidiendo "Sexo con modelos". ¿Cómo viviste su éxito? y ¿Qué búsqueda creativa proyectas para el próximo?
Fue un disco importante como todos los que hice. Este tuvo la particularidad de ser el primero que tuvo tanta exposición y que fue tan bien recibido. Me dio un nombre ante cierto público, pero no creo que sea la obra que me consagró. Por suerte. Porque apenas lo saqué ya no me gustaba más. Quiero otro.
-En una entrevista contaste cuando hiciste "Sexo..." tenías prejuicios sobre vos y que ahora te sentís más liberada. ¿Cuáles eran esos prejuicios y qué situaciones sentís que superaste?
Crecí cuidándome mucho del que dirán. Más allá de que siempre hice lo que quise, siempre me pesó mucho y me quitó libertades. Cada día me importa menos y que un disco me haya dado una lección tan importante fue groso. En el resto de los discos expresé aprendizajes y reflexiones que tuve en mi vida, pero SCM me obligó a aprender cosas.
-El disco generó también rechazo y cierta reticencia. ¿Sentís que esa reacción también te plantó en lo que querías hacer sin buscar la aprobación?
Justamente ahí está lo más lindo de ese disco, genera amor y odio. No puedo estar más feliz con ese aspecto de la obra. Hice un disco para mi, sin pensar en el público y fue el que logró las emociones más interesantes y reales en la gente. Supongo que esa es “la fórmula”, crear para uno mismo. El resto se da solo, pero uno tiene que estar conforme y seguro, sino nada que valga la pena sucede.
-Sos una artista que está detrás de todos los detalles de producción. ¿Qué es lo interesante de trabajar de esta manera tan personal e integral?
Componer no es sólo la letra y la música. Intervenir en cada parte de la obra es lo que le da identidad. Colaborar con otros artistas es lo mejor, pero delegar no me interesa. Me podrá quemar la cabeza, pero vale la pena. No se hacerlo de otra manera.
-Cuando ganaste el Gardel a mejor álbum artista femenina de rock dejaste ver que no te gusta las categorías de lo femenino y lo masculino en la música. ¿Sentís o sentiste trabas por el hecho de ser mujer en el rock?
Siempre, nadie puede decir que no. Quien diga que no es porque todavía no las identificó. Y ahí está el tema. Las trabas no son únicamente que te quieran coger a cambio de algo, o que te vean como un pedazo de carne cuando estás hablando en serio, también hay pequeñas acciones que naturalizamos y que son las que más nos afectan. Identificarlas es la revolución.
-Dijiste también que actualmente el rock argentino está viviendo un buen momento porque prevalecen las ideas. ¿Qué artistas te gustan y estas escuchando?
Actualmente me gustan muchos artistas, pero no quiero condicionar a nadie ni olvidarme de nadie. El “under” es lo que está vivo, y hay una escena que colectivamente está manteniendo la llama encendida, no sé si existen individualidades en este momento.
-En el último tiempo salieron a la luz casos de abusos en el rock argentino. Utopians se separó por una denuncia contra su guitarrista. ¿Cuál es tu mirada sobre lo que pasó y está pasando?
¡Alivio! Ahora que miro hacia atrás identifico el pasado con la locura. ¿Cómo era posible que todo eso pasaba y lo naturalizábamos tanto? ¿Cómo podía ser que existían cosas así y a la vez nos engañábamos con que nos trataban como iguales? Echar a un músico de una banda por conductas del estilo es lo MÍNIMO que se debe hacer. De lo contrario seguiríamos inmersos en la misma locura de antes. A quien le parezca excesivo creo que debería analizar mejor lo que leyó, informarse, porque esto no es exagerado. Es lo más cuerdo que presenciamos en mucho tiempo.
-¿Cómo ves al feminismo?
Es el futuro que de a poco se hace presente. Lo veo bien, cuesta pero va a estar bien. Me emociona y entusiasma ser joven y tener llegada en este momento, porque pienso decir todo y sumar mi parte.