Actualidad Economía

El dólar se dispara por la devaluación en Brasil

La divisa extranjera sube 44 centavos este martes. Ayer la intervención del Banco Central tuvo que salir a intervenir para frenar el incremento.
11 Sep 2018
Espacio publicitario
Espacio publicitario

El dólar trepa 44 centavos durante la jornada.  Durante la rueda, el Ministerio de Hacienda lleva a cabo una nueva licitación de Letras del Tesoro en Dólares y Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos, como medio para continuar desarmando el volumen de Lebac. Son a un plazo de 196 días con vencimiento el 29 de marzo de 2019 y se puede suscribir tanto en pesos como en dólares.

Además, licita nuevas Letes Capitalizable en Pesos 4% a un plazo de 105 días con vencimiento 28 de diciembre de 2018 y procede a la reapertura de las Letes Capitalizables en Pesos 2,85% vencimiento 29 de marzo de 2019. La recepción de ofertas finaliza a las 15 de mañana miércoles.

Ayer, en línea con los mercados emergentes de la región, el billete ascendió 39 centavos en una rueda donde el Banco Central intervino en la rueda con ventas directas para contener la escalada de la cotización.

De esta manera, el billete verde cortó una racha de tres ruedas consecutivas en baja, que había iniciado el miércoles pasado a partir de medidas del BCRA, que intervino en el mercado de cambios con ventas directas por primera vez en más de dos meses.

El rebote de se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 39 centavos a $ 37,38, en una rueda con poco volumen, en la que el BCRA intervino con ventas por apenas u$s 15 millones.

La suba del dólar en la plaza local estuvo en línea con la de los mercados de la región. En ese sentido, el real brasileño se deprecio 1,3%, mientras que el peso chileno cayó 0,9%.

Los precios se movieron de menor a mayor, con una suba cuya magnitud fue acotada por la reaparición del Banco Central con ventas en el mercado. Los mínimos de la fecha se anotaron en los $ 37,20, con la primera operación pactada, veintiún centavos arriba de los precios del cierre anterior.



Ver nota original
Ver nota original