EDUCACIÓN FÍSICA
PARA ALUMNOS DE NIVEL INICIAL (3, 4 Y 5 AÑOS)
Todos juntos jugamos
Definición:
El juego se define como una actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. Las connotaciones de placentera, libre y espontánea son fundamentales y por tal razón debemos garantizarlas con nuestro acompañamiento inteligente.
Juego: Tumba latas
- Sobre una mesa se colocan 10 latas (4 latas en la base, 3 latas encima, luego 2 y finalmente 1 lata, formando una pirámide).
- Se establece una marca en el suelo, que debe estar a una distancia adecuada según la capacidad de cada niño, que servirá de referencia como punto de lanzamiento del elemento (pelota de papel).
La actividad consiste en lanzar el elemento hacia las latas que se encuentran ordenadas en pirámide, sin sobrepasar la marca establecida.
- Cada jugador tendrá tres intentos de lanzamiento hacia las latas con la finalidad de derribarlas. Luego, estas se vuelven a ordenar para dar turno al siguiente jugador. Las puntuaciones serán acordadas por los participantes antes de comenzar el juego.
- Gana el jugador que obtenga el puntaje más alto.
Variantes:
En vez de latas, podemos buscar elementos que encontremos en casa como por ejemplo: cajas de cartón, botellas de plástico. A las pelotitas conviene hacerlas con medias o trapos.
Consideraciones de seguridad:
Considera siempre como prioridad la seguridad del niño. Los espacios deben estar libres de cualquier objeto que los pueda dañar y cuidar que los materiales a utilizar en el juego no sean insalubres o peligrosos para los niños/as. Por ejemplo: las latas no deben estar oxidadas.
Juego: El jinete
- Para comenzar buscaremos la escoba, escobillón, haragán de limpieza o un simple palo ya que es el elemento fundamental para poder comenzar a jugar, porque lo convertiremos en un gran caballo.
- Luego con elementos que encontremos en la casa armaremos un circuito o desafíos, cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de modificar la posición y orden de los obstáculos una vez que todos hayan pasado.
- Los elementos pueden ser silla, mesa, cajas, botellas, baldes, cestos.
- Una vez armada la senda cada uno tomara a su caballo (escoba) entre sus piernas y cabalgará esquivando de la mejor manera los obstáculos.
PARA ALUMNOS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO DE PRIMARIA
A moverse y a divertirse
Completar el retrato:
Con la ayuda de un adulto vas a dibujar en una hoja la cabeza de una persona (en las imágenes ilustrativas te mostramos cómo) No se incluyen en el dibujo los ojos, la orejas, las cejas, la nariz, el pelo ni los labios.
Lo pegaran en la pared o bien sobre la mesa; esa persona te vendará los ojos y pondrá en tu mano un felpón, lápiz o lapicera.
El desafío es completar el dibujo de la cara con los ojos vendados.
Tu familia puede orientarte con indicaciones verbales (¡Tendrás que escuchar muy bien esas indicaciones!)
El gallito ciego
-Este es un juego que jugaban tus abuelos y tal vez los abuelos de tus abuelos
Para este juego uno de los participantes debe tener los ojos tapados, será el GALLO CIEGO. Él deberá atrapar a los demás con los ojos vendados. Si son varios forman una ronda alrededor del gallo ciego.
Diálogo del juego:
- Ronda: Gallo ciego, ¿qué has perdido?
- Gallo: Una aguja y un dedal.
- Ronda: ¿En qué calle lo has perdido?
- Gallo: En la calle Totoral.
- Ronda: Búscalo y lo encontrarás.
En ese momento se desarma la ronda y el gallo ciego busca con las manos tocar a alguien.
El primero en ser tocado es el próximo gallo ciego.
PARA ALUMNOS DE CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA
¡A probar nuestra puntería!
Para jugar con la familia:
Uno de los integrantes de la familia sostiene un recipiente sobre su cabeza y se desplaza caminando por un sector de la casa, el resto de los integrantes de la familia tiene en su posesión 10 pelotitas de papel.
Cuando comienza el juego quien sostiene el recipiente comienza a caminar y el resto de los integrantes comienza a lanzar las pelotitas con la intención de embocar en el recipiente.
Gana el integrante que enceste primero las 3 pelotas.
A derribar obstáculos:
Vas a necesitar 5 o seis botellas o vasos de plástico, unas medias (tipo can can) con una pequeña pelota colocada en uno de sus extremos.
Debes colocarte parte de la media en la cabeza (como lo muestra la imagen)
Por otro lado colocaremos las botellas de agua llenas (y cerradas) o los vasos de plástico (vacíos) en el suelo.
Sólo con el movimiento de nuestra cabeza tendremos que derribar tantas botellas como podamos en un minuto.
Gana quien haya tirado el mayor número en menos tiempo, siempre que no se pase del límite.
En el siguiente links encontraras algunos juegos y juguetes con los que jugaba en la época colonial.
https://www.youtube.com/watch?v=SMGO26xIEY8&t=10s