Deportes

El boxeo como una terapia a los problemas de la calle

Cinco mil jóvenes aprenden en las escuelas de la ciudad con el sueño de ser las próximas estrellas del cuadrilátero. Video.
18 Jul 2015
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Sudan, saltan la soga, le pegan a la bolsa; algunos por hobbie, otros con la ilusión de ser el próximo “Maravilla” Martínez o quizás el “Chino” Maidana. Desde hace 11 años, miles de jóvenes concurren a diario a las escuelas de boxeo con la ilusión de ser las nuevas promesas del cuadrilátero, alejarse de las adicciones y los ‘bardos’ de la calle.

A cargo de varios ex boxeadores salteños, las escuelas se convirtieron en espacios de encuentro entre la vida sana y un oficio. Así es que el reconocido púgil Osvaldo Condori cuenta que pasa sus horas, desde hace cuatro años, en la escuela que funciona en las instalaciones del ex Club San Martín. Condori asegura que disfruta su trabajo porque continúa, a los 55 años, con los guantes puestos y arriba del ring, como lo hizo cuando tenía 14.

Hoy, desde la docencia, explica que no es una tarea fácil porque entre golpe y golpe se topa con historias que involucran los problemas de la calle y los jóvenes.

“Es difícil cuando te cuentan sus problemas y vos solo tenes para ofrecerles un oído y un ring para entrenar. Por problemas personales y familiares algunos chicos que tenían muchas condiciones dejaron de entrenarse. Los escucho y trato de convencerlos que el deporte es una buena manera de no estar en la calle, ser chicos sanos”, asegura.

Así es que en la mañana de ayer, cuando entrenaba a Matías Díaz, una joven promesa de 16 años nos permitió conocer el trabajo que realiza con uno de sus alumnos.

Izquierda, derecha, quiebre de cintura y velocidad, ritmo; eran algunas de las indicaciones a su pupilo.

Después de una intensiva entrada en calor con saltos con la soga y de repartir varios puñetazos a la bolsa, Díaz contó sus sensaciones de ser entrenado por su ídolo de la infancia.

En el boxeo encontró otra vida, alejado de la calle a la salida de la escuela, desde hace varios meses se entrena porque su sueño es ser como el “Chino” Maidana.

                                                                   

Una práctica que crece

La historia de las escuelas municipales de boxeo comenzó hace 11 años, cuando la ciudad tenía tres escuelas móviles y recorría los barrios. Por un par de días se instalaba en la barriada y los jóvenes se acercaban para aprender, contó a LA GACETA el director, Mario Muñoz.

Actualmente funcionan 39 escuelas en la misma cantidad de barrios de la ciudad. “Tenemos previsto inaugurar cuatro más en poco tiempo, aunque es grande la demanda y 20 barrios nos pidieron tener la suya”, aseguró.

Hoy 5.000 jóvenes practican la actividad en las instituciones esparcidas por los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Para incentivar la práctica deportiva es que a menudo se realizan veladas de combate donde las promesas del boxeo salteño hacen sus primeras armas.

Ver nota original
Ver nota original