Sociedad

“Yoga es una tecnología sagrada para ayudar a la humanidad”

Guru Amrit Dev Kaur, maestra de kundalini yoga, habla sobre la práctica que tendrá el lunes su celebración abierta en el Microestadio Delmi.
19 Jun 2016
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Desde hace un par de años, el 21 de junio es el Día Internacional del Yoga, instituido primero en la India y luego promovido en occidente por millones de practicantes de sus diferentes escuelas. En Salta, el feriado del lunes 20 adelanta la celebración con actividades gratuitas y libres durante todo el día en el Microestadio Delmi, donde habrá clases abiertas para adultos, niños, embarazadas, baños de gong, comida vegetariana, mantras y meditación, entre otras.

Amrit Dev Kaur, maestra escocesa radicada en Salta desde hace casi nueve años y fundadora junto a su pareja, Carlos Aguilera Sat Nam Singh, de la escuela Dharamsala de kundalini yoga, explica que se trata de una jornada participativa, con varias escuelas salteñas a cargo de las clases y la invitación abierta a toda la comunidad. “El día internacional de yoga es servir a la comunidad, invitar a todos a ser parte de esta integración, donde no vivimos divididos”, cuenta, en una charla con LA GACETA, y comparte algunos principios de la práctica a la que le dedicó, entre muchos aspectos de su vida, también su identidad.


Vestida de blanco y con turbante cada vez que sale al mundo, Amrit cuenta que cuando llegó a Salta le preguntaban si era de alguna secta o una religión. “Yoga es una cultura, porque hay una tecnología en todas las cosas que hacemos. El turbante representa votos profundos que tomamos para ser personas que guían a nuestra comunidad. El blanco ayuda a los resultados de la meditación que hacemos, aumenta el aura y el campo electromagnético”, explica, y dice que parte de esta cultura indica dejarse crecer el cabello y jamás cortarlo.

“Cuando vamos al mundo no olvidamos que representamos algo que es nuestro gurú. Es importante que nos recuerde a nosotros y al otro, para que cuando alguien nos mire se encuentre con su alma y su identidad superior”, agrega. En su escuela en Deán Funes 520, Amrit dio forma a un espacio que, sintonizada con su aspecto claro y sereno, se percibe fuera del mundo, fundado en la orilla de una espiritualidad luminosa, hacia donde se dirigen las prácticas que enseña. “

-¿Cuál es el objetivo del yoga?

-El kundalini yoga trabaja en la elevación del ser humano a través del trabajo en su conciencia, en la conciencia creativa de la humanidad… Nuestro cuerpo es nuestro templo, por eso trabajamos mucho el cuerpo, pero no es el objetivo ni el resultado que se busca, sino unirnos con el UNO, con la divinidad. Esta descripción de la divinidad es personal, porque yoga no es una religión.


-¿Cómo ayuda practicarlo?

-El ser humano, en esta era yug, de mucho sufrimiento, confusión, duda y guerra, siente una distracción muy grande, falta de concentración, de conexión con la vida, su familia, su mismo ser. Hay mucha depresión, una gran proporción toma drogas o pastillas para dormir, para sentirse mejor. Entonces las enfermedades de hoy son este tipo de desconexiones en las que el ser se siente muy aislado. La performance en el trabajo no es tan buena, la manera de vivir es muy mecánica, muy envasada en la rutina, donde no hay satisfacción.

El yoga puede ayudar a conectar en un camino personal hacia esta divinidad, conectarte con el alma. Muchas cosas, estrategias de nuestra sociedad están basadas en lograr algo, en la ambición hacia lo externo, y no en unirte o sentir la llamada profunda del alma para guiar tu vida. Tenemos un destino y en cada encarnación tenemos la posibilidad de llegar a este destino. En yoga es ser unido con el infinito, literalmente ser iluminado. Es algo que parece muy lejano, pero cuando uno practica puede tener momentos de dicha muy profunda, donde no existe el tiempo ni el espacio, donde no hay barreras, ni divisiones.

-¿Cómo se relaciona con la meditación?

-Meditar es la segunda fase. La primera es purificar el cuerpo, y esto puede durar meses o años. Vivimos una vida muy tóxica entonces depende de qué comemos, que tomamos, qué pensamos, a dónde está nuestra mente, cómo usamos nuestra prana, la energía vital. Cuando la usamos en cosas negativas, en contra de nosotros mismos. Es como hablar mal de alguien. Cuando hablamos mal de una persona o la juzgamos, en realidad nos dañamos a nosotros mismos. En el yoga entendemos con más conciencia los daños que hacemos con nuestro propio prana. Es parte de la energía mental. Hoy mucha de esa energía está canalizada al facebook, al whatsapp, vivimos en la era de la información entonces se trata de manejar todo eso de una manera espiritual.


-¿Cuál es la característica del kundalini respecto de otras prácticas?

-El kundalini es yoga para personas que están en la vida, para tratar de vivir una vida espiritual en simultáneo con un gran compromiso con la pareja, la familia, los amigos, el trabajo, la comunidad. Es estar en el mundo, porque no se es más espiritual estando aislado en una montaña. El desafío es más grande, pero encarnamos en esta era para purificarnos con todo este estrés enorme que viene del afuera. También nos pone desde adentro un estrés personal para pulir nuestro diamante y llegar al alma.

-¿Qué dice el yoga sobre la felicidad?

-La felicidad es un concepto moderno. Podemos traducirla como la dicha, un gozo espiritual. Se dice que la realización es algo muy aburrido. Somos como rayos del sol, hasta que somos el sol. Ahora experimentamos esta separación del sol, es el viaje a volver completamente con la creación. Es un viaje muy largo que a veces demora miles y miles de vidas para tener esta autorrealización, pero cuando descansamos con el sol quiere decir que no hay más mente, ni destino, ni un lugar a donde ir, llegamos profundamente a un estado de tranquilidad y neutralidad. Somos lo que somos. La neutralidad es algo de mucha precisión y mucho equilibrio, no buscamos felicidad para tenerla, es un contentamiento profundo porque estamos en casa.

-¿Salta es permeable a las enseñanzas del yoga?

-Totalmente. Al carácter del latinoamericano le cuesta la disciplina, pero es entendible por su historia de mucha supresión y lucha. Yoga está la puerta siempre abierta. Mejor llegar tarde que nunca llegar. También se pueden ir, no tiene que ser forzado. Hay muchas estructuras mentales, tipos de fobias a la autoridad. Lo que veo es que cada vez crece más. Al principio venían personas artísticas, clases altas o medias, o personas muy individualistas. Ahora vienen de todo tipo, gente trabajadora, partes de la comunidad y de los cimientos.

Para agendar

Día Internacional del Yoga en Salta. Lunes 20 de junio, 5.30, Microestadio Delmi. La jornada comienza con Sadhana, una práctica ambrosial, recitaciones en sánscrito para elevar a conciencia, luego yoga físico y luego mantras. El programa tendrá actividades hasta las 18 horas, con entrada libre y gratuita. Se solicita llevar una colchoneta o frazada para realizar los ejercicios y mantas por si hace frío.


Ver nota original
Ver nota original