Medio Ambiente

Campo Quijano deberá cambiar su política ambiental

Luego de la acusación contra la Municipalidad por arrojar desechos al río Toro, se llegó a un acuerdo.
24 Oct 2016
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Un pedido de amparo presentado por un vecino de Campo Quijano acusando a la Municipalidad de arrojar desperdicios y líquidos cloacales al río Toro, derivó en una audiencia pública en la cual el intendente se comprometió a cumplir cinco puntos que implican un cambio en su política ambiental.

El juez Claudio Fernández Viera encabezó la audiencia celebrada la semana pasada en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial, en el marco del amparo “Barboza, Héctor Saturnino contra Cornejo, Manuel y/o Municipalidad de Campo Quijano”.

El final de la audiencia se dio con el acuerdo celebrado entre las autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, por el cual el municipio se comprometió a:

Solicitar asistencia técnica a la Secretaria de Ambiente en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU); Mantener el contrato celebrado con la municipalidad de Salta para la disposición final de los residuos sólidos urbanos en el vertedero San Javier; Elaborar, con la asistencia técnica de la Secretaría de Ambiente, el plan de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, estableciendo un plazo de 30 días hábiles para presentarlo ante las autoridades del Ministerio de Ambiente; Extremar las medidas de control a fin de evitar la mala disposición de residuos que afecten al barrio San Jorge, Valle Encantado y aledaños, debiendo informar al Juzgado las medidas implementadas; Presentar en el plazo de 10 días hábiles un plan de acción que indique el tratamiento que dará a los líquidos cloacales generados dentro del ejido del Municipio, conforme a la legislación vigente en materia ambiental, proponiendo gestionar la modalidad ante la firma Aguas del Norte en el plazo indicado.

De la audiencia participaron la Fiscal Civil Nº 1, Nancy Jozami de Fili; Sebastián Diez Gómez y Antonio Sánchez, de la Secretaría del Ambiente Jefatura del Programa de Residuos Sólidos Urbanos; Alfredo Fuentes y Silvia Santamaría, de la Secretaría de Recursos Hídricos; Federico Casas, de la Municipalidad de Salta, Secretaría de Ambiente y Manuel Cornejo, intendente de la Municipalidad de Campo Quijano, acompañado de su abogado, Carlos Cornejo Costas.

La audiencia pública fue citada por el juez en un amparo promovido por Héctor Barboza, un vecino que, en diálogo con LA GACETA, contó que vive al lado del lugar en donde el municipio depositaba basura y vertía líquidos cloacales en las zonas aledañas al río Toro.

Además dijo que la intendencia no cumplía con la medida cautelar innovativa y de carácter provisorio que había decretado el juez con anterioridad y que disponía “el cese de la disposición transitoria o final de residuos urbanos, tanto sólidos como líquidos en la zona aledaña a la ribera del río Toro cercana a los barrios San Jorge y Bella Vista de esa localidad, adoptando alguna alternativa sustentable” con el fin de evitar cualquier accionar nocivo al ambiente y la salud de los vecinos de la zona.


Ver nota original
Ver nota original