Sociedad

Unicef alertó sobre la alta tasa de suicidios de adolescentes en Salta

Según el último informe elaborado con el Ministerio de Salud, la provincia triplica el promedio nacional. El pediatra Fernando Zingman explica el fenómeno.
07 Dic 2016
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Salta vuelve a estar primera en las mediciones nacionales y otra vez es por una mala noticia: la tasa de suicidios de adolescentes es la más alta del país, con un índice que triplica la media nacional en el período 2011-2013.

Según el último informe elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación sobre la salud de los adolescentes -que en 2015 representaban el 16,3% de la población- las principales causas de muerte de los argentinos de entre 10 y 19 años fueron las lesiones no intencionales o accidentes, que representan casi el 30% y se ubica en la principal causa de fallecimientos, seguida por los suicidios con el 13% en segundo lugar, los eventos de intención no determinada en tercer puesto con el 9,6% y los homicidios el 8,9%, además de enfermedades de diversos tipos.

La tasa promedio de muertes por cada 10.000 habitantes fue de 5,5 en 2013 a nivel nacional –con un total de 3866 fallecimientos- y en Salta ascendió al 7,8, la más alta de todo el territorio, con 206 casos. De esas muertes, 363 fueron suicidios.

El informe explica que los suicidios son una de las principales causas de muerte en la población de Argentina, sobre todo en el segmento más joven. Las tasas de mortalidad se han mantenido relativamente estables entre 1997 y 2011 en el promedio nacional, pero en el caso de Salta el incremento de la proporción es preocupante: entre 1990 y 2013, la tasa provincial ascendió de 3,7 a 21,1 muertes cada 100.000 habitantes, la más elevada del país y que casi triplica la tasa nacional de 7,2.

<a href='#'><img alt='Suicidios adolescentes: datos oficiales alertan la situación de Salta ' src='http:&#47;&#47;public.tableau.com&#47;static&#47;images&#47;Su&#47;SuicidiosadolescentesdatosoficialesalertanlasituacindeSalta&#47;Dashboard1&#47;1_rss.png' style='border: none' /></a>
var divElement = document.getElementById('viz1481285818121'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.minWidth='324px';vizElement.style.maxWidth='654px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.minHeight='629px';vizElement.style.maxHeight='729px';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);

La triste estadística es compartida con Jujuy, que se ubica segunda en el mapa de la adolescencia suicida, con una tasa de 19,5 para el período 2011-2013, y seguida en tercer lugar por Formosa con 14,9 casos por cada 10.000 habitantes.

Mientras a nivel nacional la cantidades de muertes por suicidios en los jóvenes de entre 10 y 19 años se triplicaron entre 1990 y 2013, en la provincia de Salta se multplicaron por siete, un indicador preocupante y que se puede encontrar también en menor medida en otras provincias de la región como Tucumán, Catamarca, La Rioja, además de Jujuy y Formosa.

Cerca del abismo

En la última Encuesta Mundial de Salud Escolar, realizada en 2012, se observó que el 16,9% de los adolescentes consideró la posibilidad de suicidarse durante los 12 meses anteriores a la encuesta, mientras que el 16,2% intentó matarse una o dos veces. El estudio determinó además que los cuadros de ansiedad y depresión constituyeron factores de riesgo vinculados al suicidio.

Fernando Zingman es médico pediatra y fue uno de los especialistas a cargo del trabajo de investigación para el informe. Consultado por LA GACETA sobre los análisis posibles de las tasas crecientes de suicidios de adolescentes y la prevalencia de Salta en la lista de casos, Zingman dice que sobre el suicidio no hay marcos teóricos explicativos a diferencia de otros campos de la salud en los que hay una relación de múltiples causas-efectos. “Hay múltiples factores que convierten al suicidio en la manifestación de distintos tipos de problemas y hay un porcentaje de un 20% y un poco más de chicos con signos de psicopatías severas que no estuvieron diagnosticados en la adolescencia”, dice.

También anota entre las causas posibles la discriminación y la imposibilidad de expresarse. “Hay un grupo de chicos que la única salida que encuentra es la del suicidio. A veces por una orientación sexual que no pudo ser comunicada a nadie o casos de relaciones sexuales que no se pueden decir y llevan a la práctica lo que suelen decir ‘que si se enteran en mi casa me matan’”.

“Sabemos también que en la mayoría de las muertes hubo aproximadamente 20 intentos de suicidio previos. Es decir que gran parte de estos chicos tuvieron contacto con el sistema de salud, dieron avisos y es evidente que no tuvieron contención efectiva en el sistema de salud o de educación”.

Respecto de las herramientas disponibles para prevenir estas muertes, el médico dice que en general la la intención de suicidio no es tan detectable, aunque hay algunos test en circulación pero ninguno avalado por marcos teóricos científicos.

-¿Por qué Salta lidera el ranking de los suicidios de adolescentes?

-No te lo puedo decir, pero sí es raíz para nuevos análisis y observaciones en Salta. Esta situación merece un análisis del sistema de salud y de si hubo posibilidad de hacer algo, para aprender de los errores.

-¿Cómo se puede mejorar la prevención de estas muertes?

-Es necesario acercarse, poder registrar las autopsias verbales y reconstruir la historia del chico, su contexto y su historia familiar. La mejor manera de abordarlo es de manera interdisciplinar, con un grupo que tenga experiencia en salud mental y con una mirada epidemiológica. Adecuar las guardias clínicas, capacitar al personal. Muchas veces se cree que en estas situaciones lo que hay que hacer es llamar a la policía y quizá se trate más bien de conversar con ese chico y avisar a un adulto de confianza; y si no hay una persona de confianza, avisar a los órganos administrativos de protección de los derechos humanos que en todas las provincias hay. También capacitar en escuelas y a docentes. A veces los adultos que están a cargo de servicios de salud piensan que es preferible suturar una herida y no preguntar mucho, a veces prefieren no involucrarse, cuando es mejor escuchar.


Ver nota original
Ver nota original