La ciudad de Salta festeja sus 435 años de historia. Conocé su historia
Hace ya 435 años, el licenciado Hernando de Lerma fundaba la ciudad de Salta, dando cumplimiento a las órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo. El mismo tenía como fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires.
“En este valle de Salta, a los dieciséis días del mes de abril de 1582, estando su señoría el ilustre gobernador y Justicia Mayor de estas provincias de Tucumán y sus dependencias, habiendo venido a este asiento para poblar en nombre de Su Majestad una ciudad”, comienza diciendo el acta fundacional suscripta por el escribano Rodrigo Pereira.
En uno de los pasajes del documento puede leerse que se debía poblar para “que dichos naturales vivan en política y tengan doctrina y reconocimiento de la palabra del Santo Evangelio y cosas de nuestra fe católica y reciban el sacramento del Santo Bautismo, y cesen los robos, muertes y daños que hasta ahora han hecho y cometido… ”
Según relatan las crónicas de la época, al concluir la ceremonia Hernando de Lerma “echó mano a su espada dio tajos y reveces y dijo en voz alta: “Si había alguna persona que contradijese el dicho asiento e fundación”. Y no hubo contradicción.
Salta formó parte del Virreinato del Perú hasta 1776, cuando la Corona creó el Virreinato del Río de la Plata. En 1783 fue designada capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.
Tal cómo la penso
A lo largo de los años, Salta terminó edificándose tal como alguna vez lo trazó Hernando de Lerma, al fundar la ciudad el 16 de abril de 1582, respetando la ubicación de los edificios, cómo el español lo habría dispuesto.
A través de un plano publicado en el grupo de Facebook, Nuestra Salta de Ayer, se observa la repartición de los solares y la distribución de los edificios, según las consideraciones propias de la época, alrededor de la plaza principal. Lo curioso es que, a lo largo de los años, la ciudad de Salta finalmente se adaptó a ese plano ideado para la ciudad
Hace ya 435 años, el licenciado Hernando de Lerma fundaba la ciudad de Salta, dando cumplimiento a las órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo. El mismo tenía como fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires.
“En este valle de Salta, a los dieciséis días del mes de abril de 1582, estando su señoría el ilustre gobernador y Justicia Mayor de estas provincias de Tucumán y sus dependencias, habiendo venido a este asiento para poblar en nombre de Su Majestad una ciudad”, comienza diciendo el acta fundacional suscripta por el escribano Rodrigo Pereira.
En uno de los pasajes del documento puede leerse que se debía poblar para “que dichos naturales vivan en política y tengan doctrina y reconocimiento de la palabra del Santo Evangelio y cosas de nuestra fe católica y reciban el sacramento del Santo Bautismo, y cesen los robos, muertes y daños que hasta ahora han hecho y cometido… ”.
Según relatan las crónicas de la época, al concluir la ceremonia Hernando de Lerma “echó mano a su espada dio tajos y reveces y dijo en voz alta: “Si había alguna persona que contradijese el dicho asiento e fundación”. Y no hubo contradicción.
Salta formó parte del Virreinato del Perú hasta 1776, cuando la Corona creó el Virreinato del Río de la Plata. En 1783 fue designada capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.
Tal cómo la penso
A lo largo de los años, Salta terminó edificándose tal como alguna vez lo trazó Hernando de Lerma, al fundar la ciudad el 16 de abril de 1582, respetando la ubicación de los edificios, cómo el español lo habría dispuesto.
A través de un plano publicado en el grupo de Facebook, Nuestra Salta de Ayer, se observa la repartición de los solares y la distribución de los edificios, según las consideraciones propias de la época, alrededor de la plaza principal. Lo curioso es que, a lo largo de los años, la ciudad de Salta finalmente se adaptó a ese plano ideado para la ciudad