Espectáculos Famosos

Pancho Dotto: “la industria y las agencias exigen a las modelos, pero también lo hacen los padres”

El empresario y fundador de la agencia Dotto Models, pasó por Salta y dialogó con LA GACETA.
03 Jun 2017
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Por Gloria Paredes para LA GACETA

Luis Francisco «Pancho» Dotto es uno de los empresarios del modelaje más popular de la argentina. Propietario y fundador de la agencia Dotto Models, pasó por Salta en el marco de CASA DIR invitado por Patagonia Flooring & Decks.

En diálogo LA GACETA, Pancho Dotto relató detalles de su profesión que ya lleva más de 32 años y en donde se adjudica haber descubierto a modelos como Valeria Mazza, Pampita, Deborah del Corral, Carolina Pelleritti, Bárbara Durán, Carola Del Bianco, Elizabeth Márquez, Araceli González, Guillermina Valdéz, Liz Solari, entre muchas otras.

¿Qué cambió con los años en la industria de la moda?

Cambiaron los tiempos principalmente, antes eran los tiempos del papel, el de la prensa gráfica. Hoy son los tiempos dl internet: todo es más dinámico, rápido, ágil y más fugaz. En 1992 yo hice mi primer convenio con un sitio de internet ¡y no sabía qué era! Todo tiene mucho vértigo porque cambia la comunicación.

"Yo tuve la suerte de que en esta empresa me acompañaron mucho mi madre y mi hermana"

¿Hoy te alejaste del modelaje?

No del todo, pero un día que me di cuenta que en 27 años no me había tomado vacaciones, entonces saqué el pie del acelerador. Yo trabajé mucho para que las modelos de la agencia sean lo que son hoy, mucho más de lo que la gente imagina. Tendría muchas anécdotas para contarte, pero me las voy a guardar para mi libro.

¿Vas a escribir un libro?

Sí, es un libro que me va a llevar un año más y donde pienso hablar de las 32 modelos más importantes que han pasado por mi agencia. Pero también hablaré de los clientes, campañas, fotógrafos y gente de la industria de la moda, de toda la vida.

Sería además un buen documental ya que sos parte de la historia de la industria de la moda Argentina…

Bueno, te cuento que el padrastro de Benjamín Vicuña, tuvo ganas de hacer un documental o una película con mi futuro libro.

Además de agente, sos gestor de acciones de moda. Recuerdo a los realitys de scouting de tus modelos, ¿cómo fue esa etapa?

Hice 13 scoutings donde recorrí todo el país y tuve la suerte de venir a Salta tres veces. Recuerdo un scouting en Villa Gesell en donde, como era invierno, estaba con dudas de poder convocar gente pero la organizadora me dijo que me quede tranquilo porque seguramente vendrían de las localidades Mar de Plata, Necochea y de toda la costa. Ese día entre 15 finalistas apareció Guillermina Valdés, de Necochea. En esos scouting por cada provincia se presentaban más de 500 postulantes.

¿Tuviste que sortear denuncias legales por tu trabajo?

Sí, me involucraron en temas legales por prejuicios, que tienen que ver con qué le podría llegar a pasar a Nicole Neumann que cuando comenzó a trabajar conmigo, tenía 12 años. Fue por una tapa de la revista Gente, a la cual fue Nicole con su madre que decía “Sexy a los 12”. Yo no lo podía creer y bueno, vino ese lío después.

También apareció una tapa de Gente con seis tapándose el busto con las manos con flores y una bikini abajo. Una persona hizo una denuncia y una diputada impulsó la causa. Esto me obligó a ir a programas de televisión como el de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona por ejemplo. Allí confrontamos con los abogados de la otra parte y se armó un debate nacional. Lo que yo me preguntaba es: ¿estas personas se preocupan por una foto y no se preocupan por las menores que están ejerciendo la prostitución por avenida Libertador, por ejemplo? Las modelos fueron autorizadas por sus padres y acompañadas y supervisadas por mí. Me parecía una hipocresía.

Yo tuve la suerte de que en esta empresa me acompañaron mucho mi madre y mi hermana. Ellas le daban mucha contención a las modelos, sobre todo cuando hacíamos las temporadas en Punta del Este, donde más de 30 modelos iban a vivir a una casa para hacer la temporada de verano.

Yo llegué a tener más de 100 modelos en mi primera etapa como agente. Eran chicos y chicas desde los dos años hasta los cien años. Luego quise darle un perfil más exclusivo a mi agencia y comencé a buscar modelos desde los 14 años y por este tema también me atacó mucho mi competencia, con el argumento de que ellos tomaban modelos desde los 18 o 21 años, cosa que era una mentira.

Yo siempre dije la verdad, si en el mundo la demanda es a partir de los 14 ¿Por qué yo iba a decir una mentira, cuando mi empresa apuntaba a un mercado Internacional y la demanda era esa?

¿Y cómo ves la situación de la mujer hoy, con el Colectivo Ni Una Menos, por ejemplo?

Entiendo la problemática y entiendo que esto es producto de una sociedad que está mucho más enferma que antes. Nos hemos degradado bastante, entonces pasan estas cosas. Es horrible la muerte de mujeres.

"Creo que, en el trabajo como prosperidad, cuanto más joven se empiece, mejor. Mi experiencia tiene que ver con eso: yo empecé a trabajar muy joven".

¿Y cómo lo ves, en relación a tu trabajo, con los estereotipos que se generan?

Ninguna de las modelos de mi agencia tienen medidas perfectas, nunca me basé en eso. Por ejemplo Araceli González no mide más de 1.78, que es una de las exigencias; Carola del Bianco tampoco, mucho menos Pampita. Cuando yo la descubrí a Valeria Mazza no tenía las medidas perfectas. Es más, ella por más delgada que esté, nunca va a tener una cadera de 90, porque es de hueso más ancho. Y, sin embargo, llegó a ser una de las modelos más importantes del mundo.

Aunque hay modelos que por su contextura son naturalmente delgadas y altas y pueden tener menos de 90 de caderas, como Cinthia Garrido, que aunque coma más que yo, es delgada y de contextura pequeña.

Reconozco que hay mucha enfermedad por las exigencias que tienen la industria y las agencias mismas para con las modelos. Pero también hay exigencias por parte de los y padres de esas chicas ¡Ojo con eso!

¿A qué edad considerás que se está madura para comenzar con el modelaje?

Ese es un tema polémico. Yo tuve modelos de 14 años como María Inés Rivero que ahora vive en Miami, está casada y tiene una vida totalmente normal. Cuando ella llegó a sus 14 sabía lo que tenía que hacer y lo que no. Una vez hablé con una madre porque no podría trabajar con su hija de 14 años, no podía con ella, por eso no la acepté en mi agencia. Creo que, en el trabajo como prosperidad, cuanto más joven se empiece, mejor. Mi experiencia tiene que ver con eso: yo empecé a trabajar muy joven.

¿Cómo ves a la industria de la moda hoy?

Los costos están muy altos, hoy es más barato comprar en New York. Pero hay un eslabón de la cadena que gana más que otros, porque cuando vos preguntás cuánto le pagan a un operario, no tiene relación con el precio. Sumado a esto que las marcas internacionales fabrican todo en China con otros costos. Y ni hablar de los altos impuestos, que terminamos pagando los consumidores. Esta situación no ayuda a la industria local.

¿Como te ves en 10 años?

Quiero irme a vivir a una chacra que tengo en Entre Ríos y vivir austeramente, cultivar mis alimentos y no escuchar más nada de nadie. Pero para eso tenés que saber que te va al alcanzar la plata que ahorrés.


Ver nota original
Ver nota original